Entrar  Registrarse

Re: POST: Si yo fuera presidente

Posted by David_gs on Jun 29, 2018; 10:41am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Si-yo-fuera-presidente-tp45750p45966.html

alb. escribió
"Para que la economía crezca se requiere forzosamente un aumento en el consumo energético"

Correlacion no implica causalidad. Que se observe una correlacion entre estas dos variables no implica que una sea una condición necesaria de la otra.
Tienes razón, correlación no implica causalidad.

Lo reformulo: hasta el día de hoy, se observa una fuerte correlación entre crecimiento económico y consumo energético, y no se aprecia un desacoplamiento entre ambas funciones.

Evidentemente, lo que ocurre hasta el presente no garantiza comportamientos futuros, pero hasta el día de hoy es una tendencia que se ha mantenido a nivel global, y que por el momento no hay ningún motivo para pensar que vaya a cambiar en el corto plazo.

alb. escribió
" y a día de hoy eso implica un crecimiento en el consumo de petróleo."

Esto es completamente falso. Hay muchos paises que a "a dia de hoy" estan  reduciendo su consumo de petroleo.
Alb, haz la cita completa, no recortes:
"Lo que yo decía es que no se puede crecer económicamente sin que crezca el consumo energético, y que dado el mix energético actual, a nivel global, y a día de hoy, eso conlleva un aumento en el consumo de petróleo, aunque en algún país puntualmente pudiera no ser así. Sólo por aclarar. "

Yo no excluyo que haya países (no muchos, algunos) en los que haya crecimiento económico con disminución en el consumo de petróleo, y así lo digo además de forma muy clara.

Lo que digo es que a nivel global, y a día de hoy, crecimiento económico va aparejado a incremento en el consumo de petróleo. Y a nivel global es una tendencia que es muy fácil de demostrar con los datos en la mano. De hecho, dame estadísticas de quien quieras (bueno, entiéndase, de quien quieras pero que tenga un mínimo de calidad, sea de la industria o de organismos internacionales, pero no me vale la oficina de consultoría de debajo de mi casa...) que demuestren que considerando todo el globo lo que digo es falso y reconoceré mi error sin ningún problema.

Así que lo vuelvo a repetir, aunque de un modo más neutro:

Contemplando las estadísticas hasta el día de hoy, sólo hay tres regiones donde parecen existir países con tendencia a desacoplar el crecimiento energético del crecimiento económico. Esas tres regiones son América del Norte, Europa y (únicamente en el último lustro) América del Sur. Incluso dentro de esas regiones ese cambio de tendencia es poco homogéneo, y en la mayoría de sus países sigue observándose una fuerte correlación entre crecimiento económico (o para ser más exactos, aumento del PIB) e incremento en el consumo de energía primaria. Para las otras áreas del mundo, y en particular para las regiones de Asia-Pacífico y África, se muestra una muy fuerte correlación positiva entre aumento del PIB e incremento del consumo energético (y cuando digo muy fuerte correlación positiva, hablo a ojo, espero que no me obligues de verdad a calcular la correlación estadística porque me parece innecesario).

Por todo ello, teniendo en cuenta que las regiones de África y Asia-Pacífico comprenden 2/3 de la población humana, y teniendo en cuenta el mix energético a nivel global y particularmente en estas dos regiones, no es razonable suponer en un futuro próximo (escenario a 5-10 años vista) un desacoplamiento a nivel global entre el crecimiento económico y el consumo de combustibles fósiles, y particularmente de petróleo, dado que incluso los incrementos en consumos renovables previstos a nivel mundial en ese tiempo difícilmente puedan compensar la tendencia de sendas regiones que aglutinan prácticamente un 70% de la población.

Espero haber sido más cuidadoso en mi formulación, y espero que me señales dónde está el error si lo hay.

Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei