Posted by
Dario Ruarte on
Jun 29, 2018; 4:36pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Si-yo-fuera-presidente-tp45750p45978.html
Me gustaría decirlo con el sofisticado lenguaje de las matemáticas, las estadísticas o los modelos sistémicos pero, vamos a lo sencillo.
La gran mayoría de los procesos son
INEFICIENTES y, por lo tanto, susceptibles de
OPTIMIZACION pero, la optimización tiene, de todos modos un
LIMITE.
Desde lavarnos los dientes o la secuencia de pasos que damos a la mañana para prepararnos para ir al trabajo hasta la producción de escarbadientes y su distribución en el mercado son procesos susceptibles de optimización. Al optimizar podemos gastar menos energía (desmaterialización del PIB) pero eso tiene un límite.
Es claro que una sociedad inteligente e integrada, bien planificada y con recursos puede aumentar su PIB y disminuir su uso de energía... mucho más si es una sociedad que se acostumbró a cierto malgasto de los recursos y hoy tiene que cuidarlos.
Lo que no vamos a encontrar, ni podremos lograr es superar el límite inferior en la relación entre desarrollo y energía... llegamos al "óptimo" de ahorro y eficiencia, lo que siga, si es para crecer, requerirá MAS ENERGIA.
Y digo esto porque, tiene razón Alb. en cuanto a que ciertas sociedades opulentas y gastonas han mejorado el empleo de la energía sin dejar de crecer -y quizás puedan hacerlo por un buen trecho aún- pero, supongo que hasta Alb. tendrá en claro que esto tiene un "piso" bastante alto y no se puede pasar de él sin "decrecer".
Otro tema que se abre aquí es el de analizar "cuándo" y "dónde" y "cómo" habrá que decrecer cuando baje la energía disponible porque, también podemos considerar que muchas actividades hoy comunes y corrientes (usar autos individuales para pasear la novia por la plaza del pueblo) pueden desaparecer por completo sin que eso afecte o altere la "civilización" en sus funciones más importantes.
Que nuestros nietos tengan vedado el uso de autos "propios" y usen una eficiente red de transporte público, patinetas eléctricas y autos compartidos será diferente a "nuestro mundo" pero, para nada es el fin de la civilización y la alegría... otra cosa es que vaguen en bandas entre los escombros de las ciudades rapiñando los restos de la antigua civilización en medio del Mad Max.
Hay mucha diferencia entre una cosa y la otra

De nuestra inteligencia en "adaptarnos", está que logremos un escenario o el otro.
Lo que
NO EXISTE -vuelvo al tema- es el "
crecimiento desmaterializado eterno" porque,
SI EXISTE una relación entre
ENERGIA Y DESARROLLO... otra cosa es que su piso esté aún más abajo y podamos seguir optimizando por un largo tiempo.
===
Y acá una bonita anécdota que la cuento, primero porque ejemplifica lo que digo y luego porque tengo ganas de contarla.

Cuando General Motors entró en crisis como la principal fábrica de autos a nivel global tuvo que encarar un profundo proceso de reestructuración tratando de mejorar sus costos y estructuras.
Para encararlo puso a varios gerentes con la tarea y, una de las cosas que hicieron fue fijarse "qué" carajo hacía su principal competidor global (Toyota). Copiar sus métodos. Estudiar sus fortalezas.
Una de las tareas fue reorganizar el área contable que tenía (no recuerdo cuántos con exactitud pero digamos que 5500 empleados).
El Gerente a cargo recibió la misión de
bajar a 450 empleados !! 
Imposible !!, cómo vamos a manejar la contabilidad de un monstruo global como General Motors con el 8 o 10% de la planta contable !!
La tarea fue compleja, las pataletas y despidos brutales, las reestructuraciones parecían imposibles pero, cuatro años después, simplificando procedimientos, informatizando, cambiando cosas habían llegado a la brutal meta... General Motors movía TODO sus sistema contable con
450 personas !!Cuando el Gerente a cargo presentó -sintiéndose Dios- su logro, la Dirección lo felicitó -como no podía ser de otro modo- y le dijo que su siguiente desafío era llegar a la cantidad de empleados con los que Toyota manejaba su contabilidad.
El Gerente abrió los ojos porque no podía imaginarse modo de que Toyota pudiera hacer las cosas mejor... con cuántos empleados Toyota mueve su contabilidad ?
- 50
Los malditos japos movían la contabilidad con 50 personas !!!... y General Motors pensaba que había llevado al Nirvana con 450 !!

Puedo tener algún pequeño error en los números (esto lo publicó el Harvard Business Review hace muchos años ya y mi mente va aflojando las precisiones) pero, la base de la anécdota y sus proporciones relativas son CORRECTAS.
Mira si se pueden "
desmaterializar" las funciones.
Mira si se pueden "
optimizar" los procedimientos.
Eso si, llegado un punto (los 50 de Toyota o los 450 de General Motors), cualquier crecimiento posterior se verá enfrentado al incremento del consumo energético.