Posted by
alb. on
Jul 14, 2018; 7:14pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Energia-en-Latinoamerica-cada-vez-menos-para-mas-personas-tp46213p46224.html
"Energía en Latinoamérica: cada vez menos para más personas"
Veo que como siempre el mundo va de mal en peor... los pobres cada vez mas pobres y los ricos cada vez mas ricos.
Los pobres ya han sufrido en cenit, y ya estan sufriendo las terribles consecuencias de quedarse sin petroleo. Aunque los ricos todavia no somos conscientes de ello ya que seguimos creciendo a costa de la caida de los pobres. Pero obviamente despues del colapso sudamericano iremos detras.
El articulo da muchos datos y muchas graficas... que solo he visto por encima pero imagino que demuestran y prueban lo que adelanta el titular.
Y al final extraer unas rotundas conclusiones.
CONCLUSIONES
Si bien, estos datos pueden verse revisados en los años venideros podemos sacar algunas conclusiones parciales:
1-Se consolida la retirada de las tres fósiles, producción, refinería y consumo,arrastrando hacia abajo a la energía total producida en Latinoamérica.
2-Continúa el crecimiento constante según BP del mix “renovable” formado por la eólica, solar y geo-biomasa a la vez que hay un repunte de la energía hidroeléctrica. Sin embargo están lejos de compensar la pérdida de energía proveniente de fuentes fósiles.
3-Los conflictos directamente relacionados con la escasez energética comienzan a provocar terremotos en el escenario político. Protestas en Venezuela, Paraguay, Haití, Argentina, México y Brasil (en estos tres últimos por la desregulación del precio de las tarifas o los combustibles), inflación constante en Argentina e hiperinflación en Venezuela. En este último caso se consolida un colapso social estrechamente relacionado con el declive de la producción de energía.
En definitiva, viendo los datos estadisiticos objeticos se concluye lo que ya sabiamos,
1) que cada vez tenemos menos energia, por que hemos pasado el cenit de combustibles fosiles
2)Que los energias renovables son un fracaso porque que no pueden remplazar la caida de los combustibles fosiles.
3) Que esta caida de la energia ya esta provocando mogollon de conflictos... que obviamente iran a peor.
El colapso se acerca, y fin del mundo esta proximo aunque vendidos al sistema como Alb, nos intenten convencer de lo contrario. Hay estan los datos estadisiticos de BP para demostrar que la cruda realidad.
--------------------------------------
Imagino que esta sera la postura de la mayor parte de los seguidores del foro. Y consideraran que este es un excelente articulo, que extrae conclusiones contundentes a partir de datos objetivos.
Pero cualquier que lea el articulo con un minimo de espiritu critico y se pare a analizar los datos se dará cuenta de que no es asi.
Veamos la primera conclusión:
1-Se consolida la retirada de las tres fósiles, producción, refinería y consumo,
arrastrando hacia abajo a la energía total producida en Latinoamérica.
Leyendo esta conclusion parece que el consumo de energia en latinoamerica esta cayendo drasticamente... y que es algo que lleva tiempo haciendolo, por que ahora "se consolida".
Veamos los numeros de BP de consumo de energia total :
2013 877,7
2014 883,0
2015 882,6
2016 891,7
2017 889,8
Esa caida es infima, de un 0,2% y seguramente entre dentro del error o incertidumbre de la medida. Asi que ni siquiera podemos estar seguros de que se haya reducido.
Ademas no se consolida ninguna tendencia, ya que seria el primer año en el que se reduciria ligeramente el consumo de energia.
Pero si leemos con atención, vemos que ese "se consolida se refiere a la caida de los fosiles"
Eso si es cierto, ha caido cerca de un 2%,lo cual ya es significativo y ademas lleva cayendo varios años.
Eso nos lleva la punto 2.
2-Continúa el crecimiento constante según BP del mix “renovable” formado por la eólica, solar y geo-biomasa a la vez que hay un repunte de la energía hidroeléctrica. Sin embargo están lejos de compensar la pérdida de energía proveniente de fuentes fósiles.
Veamos los numeros.
Combustibles fosiles
2016 687.7
2017 675.5
diferencia 11.9
Renovables
2016 196.1
2017 206.6
diferencia -10.5
Es decir, de la caida de 11,9 mtep que ha sufrido los fosiles, las renovables han remplazado 10,5mtep. Es decir han compensado el 92%.
¿Eso es quedarse lejos de compensar la caida de los fosiles?
Pasamos al tercer punto.
3-Los conflictos directamente relacionados con la escasez energética comienzan a provocar terremotos en el escenario político. Protestas en Venezuela, Paraguay, Haití, Argentina, México y Brasil (en estos tres últimos por la desregulación del precio de las tarifas o los combustibles), inflación constante en Argentina e hiperinflación en Venezuela. En este último caso se consolida un colapso social estrechamente relacionado con el declive de la producción de energía.
Aqui ya da por hecho que hay una escasez energética. Demominar "escasez energetica" a una bajada del 0,2%, me parece poco fundamentado. Y atribuir los problemas politicos de Latinoamerica a una escasez de energia me parece demencial.
¿De verdad creis que la razon de la hiperinflaccion de Venezuela es causada por esa caida del 0,2% del consumo de energia total?
Yo creo que es evidente que es al reves...que estos conflictos estan afectando a la economia y al consumo de energia.
De la misma forma que en el 2009 cayo el consumo de energia en España por la crisis economica y no porque hubiera una escasez de energia.
Y ya que hablamos de economia. Resulta revelador que solo de datos hasta el 2016, en el que el PIB global de latinoamerica cayo un 1%.(debido a la caida de 4 paises, Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela). No tiene en cuenta el dato del 2017, en el que aumento un 1,1%, ni las proyecciones del 2018 que son del 2,2%.
Ese estancamiento de 3 años al que alude, ya acabó el año pasado.
Asi que la realidad es que la economia esta creciendo, consumiendo la misma energia primaria... pero reduciendo el consumo fosil.