Entrar  Registrarse

Re: POST: La descomposición de los estados

Posted by Rafael Romero on Ago 02, 2018; 2:34pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-La-descomposicion-de-los-estados-tp1335p46591.html

David,
Vamos a intentar resumir.

El nacionalismo excluyente da asco sea cual sea su bandera. En eso creo que estamos de acuerdo, aunque no lo creas.

En lo que creo que no estamos de acuerdo es equiparar la voluntad de independencia de Catalunya a  nacionalismo excluyente.
Si ese es tu razonamiento cualquier nación se configura en base a un nacionalismo excluyente. Y, por tanto, el único camino sería la abolición de las naciones.

Ese planteamiento no estaría muy lejano a mi ideología, pero mientras existan naciones tenemos un problema de negociación o imposición. Y ese, a mi juicio, es el problema de fondo del españolismo, que en el fondo es incapaz de negociar y no puede aceptar la existencia de otros nacionalismos en su ámbito territorial y, por tanto, su voluntad es homogeneizar y depurar hasta aniquilar el resto de nacionalismos que existen. Y tu pensarás que el problema es a la inversa, son los catalanistas excluyentes que siguiendo el mismo razonamiento quieren homogeneizar y depurar.

En el fondo es más de lo mismo, pero que quieres que te diga, ante ese conflicto tomo partido por lo que me es más cercano y por la parte que nunca a tenido la oportunidad de demostrar que pueden hacer las cosas de forma diferente. El otro lado nacionalista, el españolista, ya me conozco de sobras como funciona, como actúa y como acaba.

Si estás de acuerdo en que el problema no es lo que se diga, las palabras, sino pretender llevar a la realidad la independencia, los hechos, tal vez estamos más cerca de llegar a una solución.

Si de verdad has indagado durante 20 años habrás visto que la tergiversación de la historia se realiza de forma concienzuda siempre que se quiere montar un constructo abstracto como una nación, pues en la Historia, como en las vidas humanas, nunca las cosas son tan simples como un nacionalismo (sea del lado que sea) pretende al ensalzar solamente las virtudes propias y los defectos de los adversarios.

Tienes razón en que la violencia en el tardofranquismo y la transición fueron de uno y otro lado. Pero los asesinatos y la violencia de la extrema derecha valenciana se alargan hasta 1993 y persisten con total impunidad. La diferencia está en la continuidad y la impunidad. Mientras las de la izquierda valencianista se magnifican, se publicitan y se atacan de raíz, las de la extrema derecha se tapan, se alargan los juicios (si es que llegan a producirse), se esconden o destruyen las pruebas y si en algún momento se ha declarado a alguien culpable se le exculpa/libera/perdona porque en el fondo "estaban actuando por un bien común". Y ese hecho pareces obviarlo cuando realizas comparativas, y espero que sea por error.

Yo, lo que llevo defendiendo aquí desde hace tiempo, es que se deje votar. Si has leído mis post incluso me he mostrado abierto a que se pueda votar en todo el territorio español, siempre que se pueda contabilizar territorialmente de forma particular los votos realizados en Catalunya.

Porque el problema de fondo del estado español no es que haya un nacionalismo excluyente o varios, sino aceptar la existencia de identidades diferentes a la española que puedan plantear una negociación en pie de igualdad. Y la única manera de saber si esas realidades existen es votando de forma clara sobre la que parece ser que ya se ha aceptado que es la principal problemática del estado en la última década de forma persistente (no es ningún sufflé).

Crec que a aquestes alçades es prou clar que no tinc cap problema en expressar-me en castellà o català (o en anglès si fos necessari...). I ambdues formen part de la meva cultura, com no pot ser d'una altre manera. Fet que no és aïllat i que sens dubte contradiu a bona part de la gent que, des de fora, diu que a Catalunya s'està fent alie l'idioma en el que s'editen més llibres, diaris i hi ha més mitjans de comunicació. I si hagués de desplaçar-me a un altre territori, dins o fora de la península, la meva principal preocupació seria aprendre la llengua d'aquest territori, dons és el primer pas per entendre la personalitat de la gent amb la que has de conviure i no aïllar-te en el teu propi gueto.
 
Creo que ha estas alturas está suficientemente claro que para mi no es ningún problema expresarme en castellano o catalán (o en inglés si fuera necesario... ). Hecho que no es aislado y que sin duda contradice a buena parte de la gente, que desde fuera, dice que en Cataluña se está haciendo extraño el idioma en el que se publican más libros, periódicos y se emiten más medios de comunicación. Y si tuviera que desplazarme a otro territorio, dentro o fuera de la península, mi principal esfuerzo sería por aprender la lengua de dicho territorio, pues es el primer paso para entender la personalidad de la gente con la que tienes que convivir y no aislarte en tu propio gueto.

Pero lo que si se ha ido evidenciando en este hilo es que dentro del estado español existe gente incapaz de aceptar que para integrarse en un territorio de su propio estado tiene que hacer el esfuerzo de salir de su zona de confort y aprender otra lengua. Y el hecho de verse forzado a salir de dicha zona de confort ha sido suficiente para generar odio y rencor hacia la población de dicho territorio. Y ese es un hecho que también puedo decirte que conozco de primera mano.

Y creo también, que ese odio y rencor se han manifestado de forma clara hacia buena parte de la población de Catalunya que no se considera española, no se considera comprendida por el estado español (por el estado no por la población) y considera que la mejor manera para acabar siendo reconocida como una realidad, con la que se debe negociar y llegar a acuerdos para mutuo beneficio, por el estado español es constituirse en un estado independiente.

Y continuas haciendo comparaciones viendo la paja en el ojo ajeno.
Dices que no somos capaces de entender que hay catalanes que quieren ser españoles sin odio pero.... tu mismo habrás visto aquí actitudes de españoles que no entienden que no queramos ser españoles sin plantearlo en temas de odio ¿o no?

Dices que no somos capaces de aceptar posiciones contrarias a la nuestra sin que exista odio, pero en todo este tiempo ¿no has oído insultos hacia los catalanes independentistas?, ¿no has oído como nos cominaban a irnos de nuestra tierra, como si no formáramos parte de ella?

Tu crees que no hay gente entre los independentistas que pueden amar las diferentes culturas peninsulares, a sus tierras y a sus gentes, pero rechazar profundamente al estado español y lo que representa para la población de su entorno y su territorio. Creo que con tus afirmaciones desconoces la realidad del movimiento independentista.

Si tratáis a los que, por otra parte, decís que son vuestros compatriotas como chusma que tiene que emigrar.... ¿que se puede esperar del discurso españolista?

Yo lo que lamento David, es cierta ceguera por ver solamente el problema en un lado.
 
A mi de pequeño me decían que dos no se pelean si uno no quiere. Y cuando dos se peleaban se los apartaba y se reprendía/castigaba con mayor vigor al mayor y/o al más fuerte, porque se estimaba que es el que tiene más responsabilidad y si usa la violencia es porque se siente en una posición ganadora.

Y por aquí, veo con profusión aplausos a favor del mayor no solamente para que continúe sino que incremente su hostilidad hacia el menor.

Y eso David, como te decía al principio, da asco.

Y lamento que cuando se tiene que juzgar los improperios y exabruptos solamente se juzguen los de un lado.

Si alguien prefiere el camino de la imposición de un nacionalismo sobre otros, en este caso del nacionalismo español sobre el resto, no estaré de acuerdo y lo discutiré y evidenciaré que la imposición solamente se consigue mediante la violencia y la erradicación de las realidades antagonistas, y que por tanto los que apuestan por la imposición solamente pueden plantearla desde una postura xenófoba, etnicista y fascistas (por mucho que quieran adjetivar al contrario con lo que los define a ellos). Pero me parecerá una postura más consecuente y auténtica con su ideología, menos falsa y deleznable que intentar vestir la imposición de ecuanimidad u objetividad.

Porque quien prefiera el camino de la negociación y el acuerdo, lo primero que tiene que hacer es intentar acabar con tanto esputo, bilis y insulto para calificar al contrario. Y lo segundo es realizar las acciones necesarias para conocer la realidad y magnitud del problema social del que hablamos para saber como actuar. Y la única manera para conocer la realidad del problema social que se plantea, a mi juicio, es por la vía de la votación acordada.

Si tu camino es el de la negociación y el acuerdo y conoces otras vías, me las explicas y las comentamos.

Pero si tu apuesta es por la imposición de una abstracción sobre otras déjate ya de circunloquios.