Posted by
David_gs on
Ago 09, 2018; 9:56am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/La-necesidad-de-conocer-los-argumentos-de-los-anticolapsistas-tp46605p46743.html
Parroquiano escribió
Claro que colapsaremos
En mi pueblo te dirían que nadie se queda pa'semilla de rábanos...
Parroquiano escribió
lo que debemos preguntarnos es si habrá o no habrá colapso y luego, si habiéndolo este puede ser local, regional o mundial.
Si el presunto colapso es local o regional, no es el colapso de la civilización y, aunque sea el fin del mundo para el que pille local o regionalmente, a efectos de la civilización global es bastante irrelevante. Parafraseando al viejo sabio
"el colapso que se puede narrar (desde fuera) no es el colapso verdadero"
Parroquiano escribió
Podríamos preguntarnos, luego, las causa probables. Colapso es violencia; Roma jamas colapsó, murió en una vejez placida tranquila y, si se quiere, bien ganada. No hay colapso sin muerte.
Si lo de Roma no fue un colapso, entonces mejor dejamos de hablar de colapsos, más que nada porque nos quedamos sin referentes históricos.
Por cierto, la caída del imperio romano si algo tuvo fue mucha muerte y poca placidez, al menos en los últimos cincuenta o sesenta años. Como muestra un botón: baste recordar los orígenes de Venecia, fundada por los vénetos buscando un lugar donde refugiarse huyendo de la destrucción de Aquileia a manos de Atila... la destrucción fue tan completa que a los arqueólogos les costó incluso identificar su emplazamiento original.
Parroquiano escribió
Luego , según este servidor, colapsaremos? sí , claro que sí...sera local, regional o mundial?...mundial, quizá con ciertos grados de diferencia entre algunas regiones y otras
[...]
La razón?...porque, como dijo Marx, "todo lo solido se desvanece en el aire", porque las luces mayores de nuestra actual sociedad son barato y frágil -muy frágil- oropel, mismo que oculta el que un 80% o 90% de la personas que pisan este mundo (particularmente en occidente) no pueden ni podrían en un lapso reducido de tiempo producir su propio alimento ( seamos generosos y digamos 1 año...aunque ciertos estudios señalan que la capacidad de producir alimentos considerando los conocimientos básicos de agricultura de un citadino cualquiera, ensayo y error, se adquiere en no menos de 5 años)...y sucede que la gente que no tiene alimento, tiende a morir de manera poco digna, esto es tratando de conseguir alimento, aunque para ello maten y roben.
Correcto, pero ese colapso condicional está condicionado a que se cumpla una premisa fundamental, que es que el 80% o 90% de la población deje de tener acceso a alimentos producidos por otros. La pregunta es por qué crees que se va a llegar a esa situación, que es la que realmente causaría el colapso, y en qué plazo.
Parroquiano escribió
¿Porque la gente cree que no colapsaremos?...1) bueno, porque, precisamente, ese es el primer ingrediente de una gran catástrofe, el que nadie crea que sucederá ( se imaginan si efectivamente creyéramos que vamos a colapsar?... por esa misma razón no habría ninguna posibilidad de que sucediera)
Evidentemente todos sabemos que vamos a morir pero no nos pasamos la vida pensando en la muerte, todo lo más pagamos el seguro de entierros o guardamos un mínimo de dinero por si hay que pagar un funeral, y eso los más previsores. Pero eso no quiere decir que la gente no tenga claro que la muerte es la única certidumbre, simplemente es que tenerla presente a cada momento tampoco ayuda a vivir la vida y enfrentar los problemas del día a día, y en cambio, obsesionarse con la muerte puede llegar a ser un problema que te impida hacer una vida normal... vamos, como creo que ya he dicho, que te vas a morir un día, pero no todos los demás...
Parroquiano escribió
3) Porque miramos ejemplos históricos y, por ese solo hecho, son ejemplos equivocados ( y decimos como mantra nunca ha sucedido antes (como si fuera garantía de algo))...no hay ejemplos, no sirve ninguna lección pasada, solo el presente y el futuro.
Podéis sostener una y otra vez el mantra de que las situaciones del pasado no sirven para prevenir el futuro, pero no se trata de mirar al pasado porque haya habido o no un colapso civilizatorio, sino de mirar al pasado para conocer el comportamiento humano.
Por mucho que el eventual colapso civilizatorio fuera un evento singular, distinto, sin parangón (y probablemente irrepetible), lo que es bastante seguro es que el hombre es hombre, aquí, en Roma y en la isla de Pascua. Estudiando la historia te das cuenta de que los comportamientos humanos muestran una serie de pautas que, con las pertinentes diferencias culturales, sociales y tecnológicas, se repiten una y otra vez.
Es curioso cómo el mismo agumento sirve para afirmar el colapso o para negarlo. Los que niegan el colapso a capa y espada dicen que no vamos a colapsar porque esta vez es distinto y hemos construido un sistema tan sólido que no puede colapsar. Los que defienden el colapso a capa y espada dicen que vamos a colapsar porque esta vez es distinto y no hay ninguna enseñanza del pasado que lo pueda evitar.
Por mucho que os empeñéis unos y otros en que esta vez es distinto, el ser humano sigue siendo el mismo, y no es previsible que sus comportamientos vayan a cambiar tanto como para que lo que pueda venir, sea con o sin colapso, sea radicalmente distinto de cualquier otra cosa que hayamos visto en el pasado. Lo siento chicos, pero no somos (ni sois) tan especiales.
Parroquiano escribió
¿Cuando colapsaremos? No lo se, ni me interesa...deje mi trabajo de 12 años de abogado hace 5 meses , ahora administro un camping en la cordillera, tengo una vieja camioneta 4x4 diésel, y voy de blue jeans por la vida. Tengo 45 años y mucha fe en el futuro, por eso estoy seguro de que estaré despierto y de pie el día que todo se vaya a la mierda.
Felicidades por tu cambio de vida, seguramente es una vida mucho más interesante y placentera. Y te deseo que la puedas vivir así por muchos años y sin colapsos.
Saludos,
D.
Panta rei kai oudén ménei