Entrar  Registrarse

Re: Bloques de hormigón como sistema de almacenamiento de electricidad

Posted by Dario Ruarte on Ago 30, 2018; 7:01pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Bloques-de-hormigon-como-sistema-de-almacenamiento-de-electricidad-tp46977p47030.html

Fíjate Fleischman que yo haría una corrección a eso.

Intuitivamente (y suelo no equivocarme en estas intuiciones) me parece que para escalas "pequeñas" lo de los pesos no pinta nada mal.

Para ponerlo claro... obviamente a gran escala una presa por bombeo es insuperable (pérdidas horrorosas pero, antes que descargar las sobrecargas o sobrantes a tierra prefiero gastarlos bombeando). Las "piedras equivalentes" que habría que subir creo que no justificarían la obra.

Sin embargo, en una casa rural, donde plantearse un sistema de bombeo en altura puede ser impracticable, un sistema de "piedras" como acumulador de energía para la noche me parece que podría ser factible.

Una estructura metálica de 20 o 30 mts de altura, con el motor en la parte superior se arma en una tarde... incluso hasta se puede hacer en cemento con un poco más de trabajo y tiempo.

Una "piedra" de cemento de 500 o 1000 kgs hasta se puede hacer "in situ" (son bolsas de cemento y agua, una estructura interna de alambre incluso).

Con sobrante de producción eólica o fotovoltaica la piedra podría ir "subiendo" a lo largo de las 8 horas de luz y, durante la noche bajaría produciendo lo suficiente como para soportar la iluminación, el frigo y quizás la PC o el TV.

Si tuviera más "cencia" o tiempo hasta haría el calculo (está la fórmula en el hilo) para saber el peso y altura necesaria para producir los 2 o 3 Kwh necesarios para aguantar el consumo nocturno... que por ahí ni tiene que ser tan alta la torre o tan pesado el bloque.

El costo de mantenimiento es bajo (el motor eléctrico en altura cada tanto), su duración casi infinita (no exageremos, hablo en términos de uso humano, bien hecho puede durar sus 50-100 años en la parte de estructura y piedra) y, su "coste operativo" se reduce al mantenimiento de cables, poleas y motor.

Al lado de un banco de baterías equivalente, con su escasa vida útil y elevado precio me parece que sería una GRAN OPCION.

No le servirá a Iberdrola para sus MW pero, a una casa rural para sus KW creo que le vendría de perillas.

===

PD = No tengo en claro cómo genera energía la piedra bajando... es decir, no tengo idea si hay generadores disponibles para este tipo de "combustible" (energía cinética) pero, supongo que es un generador normal con algunos engranajes o reductores que gira a partir de que la piedra baja en vez de tener el motor de combustión que usan los generadores normales.