Entrar  Registrarse

Re: POST: Hasta aquí hemos llegado (I) -Máximo Luffiego y Julio Soto (AMT)

Posted by Dario Ruarte on Ago 30, 2018; 8:14pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Hasta-aqui-hemos-llegado-I-y-II-Maximo-Luffiego-y-Julio-Soto-AMT-tp47020p47033.html

Si bien no hace al fondo del tema, ya que lo mencionan en el trabajo y citan una referencia al respecto quisiera decir que la hipótesis (o es tesis) de Yuval Noah Harari en relación a cómo nace la agricultura y la ganadería me ha gustado mucho.

El dice que desde su perspectiva lo primero que nacieron fueron los pueblos de PESCADORES.

El pescado es un recurso más o menos permanente (abundaba en aquel entonces y la pesca artesanal no destruía el recurso). Esto permitía reemplazar la "caza y recolección" que implicaba migración por un establecimiento permanente.

Y, tras algunos años viviendo en nuestra aldea junto al río, lago o mar de modo constante, es más o menos lógico que empezásemos a tener algunos animales prisioneros para comerlos más adelante (ganadería) o, que de tanto escupir semillas terminásemos advirtiendo que, donde caían crecían y empezásemos a sembrarlas de un modo más consistente.

Me parece irrebatible el razonamiento.

Una tribu nómade no tiene tiempo para advertir que, donde escupe una semilla de naranja crece un naranjo... pero una tribu de pescadores estable terminará advirtiéndolo tarde o temprano.

pescadores -> ganaderos -> agricultores

Creo que ésta es la secuencia más lógica (o la agricultura antes que la ganadería, en cualquier caso la base de ambas prácticas viene del sedentarismo y, el único modo de sustento para ser sedentario antes de dominar la agricultura o la ganadería es la PESCA).

En la nota que citan como referencia, también se menciona el particular caso de la alfarería que, según los registros arqueológicos se expandió como "técnica" y no como "desplazamiento poblacional" (dicho de otro modo... no es que un pueblo alfarero se mudó, sino que la técnica se fue adoptando por múltiples poblaciones a lo largo de Europa).

Una población sedentaria, con abundante comida (peces y luego animales y granos y frutos) empieza a necesitar recipientes (no vienen en la naturaleza ya armados) por lo que las vasijas de barro y cerámica son fundamentales (agua, granos, bebidas fermentadas, aceite). Incluso para cocinar en ellas !

Y luego, ya sobra tiempo para desarrollar mitos, religiones, lenguaje escrito y, finalmente, formas de gobierno con sus aristócratas y demás.

Posiblemente nuestra civilización depende de un salmón.