Entrar  Registrarse

Re: Bloques de hormigón como sistema de almacenamiento de electricidad

Posted by Dario Ruarte on Ago 31, 2018; 5:43pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Bloques-de-hormigon-como-sistema-de-almacenamiento-de-electricidad-tp46977p47053.html

Gracias Fleischman.

Había leído el párrafo quoteado pero no la nota y allí juega con muchas variables. De puro cómodo no me puse a hacer los números en persona -esperaba la colaboración de algún ingeniero que le salen más fácil-.

La densidad del agua es la mitad que la del cemento (doble de volumen para el mismo peso) pero, la duda que me queda es: genero electricidad de un modo igual de sencillo usando agua que usando peso ?

Para aprovechar el agua tengo dos modos:

a) Por presión generando con una turbina (las hay pequeñas)

b) Por "peso" -como si fuera una piedra- bajando el tanque (del doble de volumen que si tuviera cemento) pero, usando los reductores para mover un generador de fricción.

Ignoro si alguno de los dos métodos es más eficiente que el otro (menos pérdidas).

Volviendo a la "piedra" de cemento, queda claro que puede ser una caja que se llena de arena o piedras del lugar (densidad 1.5; a mitad de camino entre el agua -1- y el cemento compactado -2-). Esto hace la instalación más sencilla aún.

===

Quiero aclarar que el cálculo de la energía "potencial" es útil como LIMITE (jamás sacaré más de eso) pero, no alcanza para el análisis porque, tengo que considerar las PERDIDAS DE GENERACION para determinar el peso total a elevar (y la energía necesaria para ello) y, el dato que tengo que buscar es:

- Cuánto genera una micro-turbina hidráulica y qué caudal mínimo le permite funcionar ?, cuál es la pérdida ? (o eficiencia de generación visto al revés).

- Misma pregunta para un generador activado por engranajes reductores.

===

En el caso de las baterías (que para el "olfato" de David es la mejor solución) creo que el costo para 3 Kwh almacenados debe rondar los $ 1500 pero, hay que reponerlo cada 3-5 años (las baterías Edison duran 100 años pero cuestan tres veces más). Esto nos ayuda a saber los costos para comparar.

===

Otra cosa -ya que estoy divagando, aprovecho y divago más -

Una de las ventajas usando AGUA es que puedo aprovechar la vieja, conocida y más que usada energía eólica. Un molino para bombear agua ronda los $ 5000 (y acá no se necesita uno muy grande, hasta puede que se pueda conseguir por menos dinero). No tiene grandes costos asociados de mantenimiento.

Un circuito "pileta-molino-depósito elevado" (para usar siempre el mismo agua y no tener que bombearla de gran profundidad) tomaría agua del nivel del suelo (pileta), la subiría 10-15 o 20 mts (a determinar) y la soltaría para turbinar. Esto si las turbinas o hidrogeneradores son más o menos eficientes que los convencionales.

Al menos como ejercicio me voy a tomar el trabajo de calcular ésto. Me ha gustado como idea.

Mientras que a nivel urbano "baterías rules", en caso de las viviendas rurales quizás sea una tecnología más sencilla, económica y práctica la "auto-generación nocturna" por alguno de estos métodos.