Entrar  Registrarse

Re: POST: Hasta aquí hemos llegado (I) -Máximo Luffiego y Julio Soto (AMT)

Posted by Rafael Romero on Sep 01, 2018; 9:15am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Hasta-aqui-hemos-llegado-I-y-II-Maximo-Luffiego-y-Julio-Soto-AMT-tp47020p47059.html

Dario Ruarte escribió
......

Me parece irrebatible el razonamiento.

Una tribu nómade no tiene tiempo para advertir que, donde escupe una semilla de naranja crece un naranjo... pero una tribu de pescadores estable terminará advirtiéndolo tarde o temprano.

pescadores -> ganaderos -> agricultores

......
Una tribu nómada regresaba habitualmente al mismo lugar en las mismas fechas.
Incluso para pescar en determinada época o recolectar frutos regresaban a los mismos lugares cada temporada.

Por tanto, también fueron capaces de advertir esas causalidades.

El sedentarismo debería nacer de una ventaja competitiva o de una necesidad, más que de una casualidad.

Evidentemente si alguna población hubiera encontrado un lugar donde diferentes productos se iban sucediendo en el tiempo (frutas, cereales, plantas medicinales, caza, pesca) permitiendo mantener la población estable sin necesidad de desplazarse. Esa ubicación territorial habría supuesto una ventaja competitiva, al reducir la necesidad de gastar energía siguiendo las migraciones de animales.

Y eso que he descrito se acerca casi demasiado a la descripción mitológico-religiosa que la Bíblia hace del "Jardín del Edén".