Entrar  Registrarse

Re: POST: Hasta aquí hemos llegado (I) -Máximo Luffiego y Julio Soto (AMT)

Posted by Rafael Romero on Sep 01, 2018; 9:47am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Hasta-aqui-hemos-llegado-I-y-II-Maximo-Luffiego-y-Julio-Soto-AMT-tp47020p47060.html

Felicitar a Julio y Máximo por el compendio informativo.

Solamente una apreciación y un comentario:

La apreciación:
Máximo y Julio escribió
Pero fue durante la Revolución Industrial cuando tres hechos confluyen para eludir los límites locales e impulsar de nuevo la complejidad social: la utilización de fuentes de energía no renovables, el comienzo de la colaboración entre ciencia y tecnología y la cimentación de un sistema económico, el capitalista, que empuja al crecimiento continuo.
Volvemos una y otra vez a apuntar a un responsable de forma incorrecta.
La Revolución Industrial genero diversos sistemas productivistas basados en el crecimiento continuo de ellos a resultado que el más ampliamente aceptado ha sido el productivista capitalista. Pero por poner un ejemplo, China, tiene un modelo productivista socialista o comunista, no capitalista. Y es es la segunda economía más grande del mundo en términos de producto interior bruto nominal  y la mayor economía del mundo en paridad de poder adquisitivo, según el Fondo Monetario Internacional.

Luego dejemos de etiqueta al monstruo a nuestra conveniencia.
La Revolución Industrial da lugar a diferentes modelos economico-sociales productivistas que rebasan los límites de crecimiento que teníamos hasta ese momento.
Todos los organismos vivos, si rebasan los límites que los condicionan temporal/territorialmente tienden a un crecimiento exponencial de más corta o larga duración, en la que el crecimiento es continuo.


El comentario:
Máximo y Julio escribió
 Límite económico
El límite económico queda definido en el momento en que el coste marginal iguala al beneficio marginal, es decir, cuando un incremento del crecimiento supone un beneficio neto nulo.
Si lo trasladamos a terminología de TRE quiere decir TRE=1.

El límite de nuestra civilización será económico aunque esa limitación puede ser favorecida por la futilidad, aunque no tal como se presenta en el escrito. La tendencia hacia la limitación de la capacidad de compra de amplios estratos de las sociedades occidentales marca una tendencia que limita la capacidad de las economías de obtener beneficios lo que puede identificarse como el inicio de un ciclo de colapso económico más o menos generalizado.

El limite de nuestra especie será ecológico. Pero no derivado de la contaminación ni del cambio climático sino de la adaptación de nuestra especie durante los últimos 195.000 años a entornos artificiales que no facilitaran para nada el retorno de nuestra especie a unos ecosistemas naturales con sus límites e interacciones.

Por lo demás, totalmente de acuerdo.