Entrar  Registrarse

Re: Bloques de hormigón como sistema de almacenamiento de electricidad

Posted by JotaEle on Sep 01, 2018; 1:19pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Bloques-de-hormigon-como-sistema-de-almacenamiento-de-electricidad-tp46977p47063.html

En la primavera de 2013 se dieron unas condiciones no muy corrientes que provocaron la pérdida de un 8% de la producción eólica. Los pantanos estaban muy llenos, hubo mucho viento y la demanda estaba bajando. Así que hubo que parar parte de la producción eólica.

Si vemos el anuario estadístico de REE podemos ver cómo enero tuvo mucha más producción eólica que marzo, abril, mayo  y junio y sin embargo se dio una primavera de mucho viento.
La nuclear permaneció como siempre en sus niveles. Tanto el carbón como los ciclos combinados bajaron también a niveles más bajos de producción, pero ni mucho menos llegaron a parar.

Si vemos el mapa de líneas también facilitado por REE, la mayoría de centrales térmicas, grades hidráulicas  y de bombeo, están en la red de 400 kv y 220 kv, siendo mucho más grande la de 400 kv y por tanto dominando la mayor parte de las centrales.
Lo sorprendente para mí ha sido ver como la mayor parte de los parque eólicos están también en estas redes, no están tan dispersados como creía en un principio. ¿Entonces cómo es posible que cuando hay sobreproducción eólica no lleguen a apagar el carbón y los ciclos combinados?. Parece que la irregular producción eólica hace que se tenga siempre funcionando una gran cantidad de energía térmica además de la nuclear.
El caso es que toda la capacidad de bombeo, que no es poca, sirvió para poco ese año.

Sacado del anuario de REE he hecho una estimación de ese 8%, unos 1.126 Gwh.
Si quisiéramos acumular toda esa energía en las baterías de Tesla Powerwall 2 harían falta unas 5.363.047 baterías y si quisiéramos acumularla en gruas de 20 MWh harían falta unas 56.312 gruas. El coste de las baterías sería brutal, 15.155 millones €, pero las gruas a 5 millones cada una saldría 18 veces más caro. Claramente el futuro de la acumulación eléctrica (si es que puede haber) tiene que pasar por las baterías. La acumulación por bombeo con centrales pequeñas mejor lo dejamos, ya que saldría todavía mucho más caro que las gruas y ya hemos visto que si se junta el viento con la lluvia tampoco son efectivos los grandes complejos de acumulación hidroeléctrica.

Viendo el mapa de redes de 400 kv de REE se puede ver que hay una extensa malla de 400 kv por toda la península con dos pasos solo para Francia. Hay que pensar que Francia debe de tener una red semejante de 400 kv a la nuestra, quizás la solución estaría en crear cinco o seis pasos más y juntar totalmente las mallas de distribución. Así un excedente eólico en España se gastaría en el sur de Francia, y el excedente nuclear Francés que quedaría se desplazaría  también a países limítrofes con Francia como Alemania, Italia, Suiza y Belgica. Y así sucesivamente.
Una red así ayudaría a apagar muchas térmicas por toda Europa.

Saludos