Entrar  Registrarse

Post: Hasta aquí hemos llegado (y II)-Máximo Luffiego y Julio Soto-AMT

Posted by Berni ARG on Sep 01, 2018; 3:33pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Hasta-aqui-hemos-llegado-I-y-II-Maximo-Luffiego-y-Julio-Soto-AMT-tp47020p47064.html

La segunda parte en el blog:

http://crashoil.blogspot.com/2018/08/hasta-aqui-hemos-llegado-y-ii.html 

Y la primera parte en el foro:

http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/POST-Hasta-aqui-hemos-llegado-I-Maximo-Luffiego-y-Julio-Soto-AMT-tp47020.html

Algunos párrafos:

"Por eso, la construcción de una alternativa económica es perentoria e inaplazable. No obstante, la elaboración y puesta en práctica de esta alternativa no es nada sencilla. El capitalismo ha desarrollado un sistema de dominación que no tiene un carácter represor sino cautivador, el ciudadano se siente libre y es este sentimiento el que aborta cualquier tipo de protesta...


Las propias dificultades de elaborar una nueva teoría económica que funcione no son desdeñables ya que ha de dar respuesta a los dos grandes problemas que nos deja en herencia el capitalismo en su fase terminal: la necesaria adaptación de nuestras sociedades a los ecosistemas y a la Biosfera en su conjunto y la mitigación de la tragedia humana en ciernes. Finalmente, cualquier alternativa ha de resolver los problemas planetarios y no disponemos de un gobierno mundial que lo haga.
Lograr una alternativa de este tipo que, desde nuestro punto de vista no puede ser otra que ecosocialista, constituye un reto de organización económica y social y de puesta a punto de nuevas tecnologías de carácter adaptativo o sostenible a los límites locales y regionales..."


Y a cuenta de un comentario que hace Rafa Romero de que no sólo el capitalismo tiene una base de crecimiento perpetuo (en el hilo del foro de la primera parte de este ensayo)  , los autores demuestran tomar en cuenta esa realidad:

"Cuando se alcanzan los límites planetarios, los sistemas de compensación y de mitigación no solo comienzan a ser ineficaces sino que funcionan como un bálsamo para ocultar las consecuencias negativas y mantener el objetivo principal de las políticas de todos los países, sean neoliberales, postkeynesianas o socialistas: el crecimiento del PIB..."

Buen ensayo, imagino que esta segunda parte no será del agrado de algunos.
Las negritas son mias.

Abrazo