Entrar  Registrarse

Re: Bloques de hormigón como sistema de almacenamiento de electricidad

Posted by Dario Ruarte on Sep 01, 2018; 9:12pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Bloques-de-hormigon-como-sistema-de-almacenamiento-de-electricidad-tp46977p47070.html

Te equivocas... es EL MEJOR EJEMPLO MUNDIAL en la materia. Están llegando al 50% de energía eléctrica "renovable" y eso sólo pueden hacerlo por sus interconexiones.

El año pasado, 2015, Dinamarca se ha puesto a la cabeza en la producción de energía eólica en el mundo. Ya en 2014 habían producido el 39 % de su energía eléctrica mediante el uso de aerogeneradores, pero en 2015 lo superaron y han generado el 42 % de su energía eléctrica con turbinas eólicas, demostrando así, que incluso teniendo poco espacio se puede lograr. Con su pequeño territorio que es apenas una península en el norte Europeo, y con muchos generadores montados en el mar, han podido superarse a sí mismos dos años ya generando energía limpia para abastecer sus propias necesidades.
Y para el 2017:

Un informe de la organización danesa Dansk Energi, nos certifica que en 2017 Dinamarca ha marcado nuevo récord de generación eólica. Y es que, según el informe, en 2017 el 43.6% del consumo eléctrico del país fue generado mediante energía eólica. Se trata de un nuevo hito en el esfuerzo de Dinamarca para conseguir una transición hacia un sistema eléctrico 100% libre de emisiones.

Los datos proporcionados por Dansk Energy muestra que 2017 ha finalizado con 14.700 GWh producidos por la energía eólica, convirtiendo así el 2017 como otro año récord en esta producción.
Que tenga menos habitantes o que produzca menos energía eléctrica total que España no altera el hecho de que puede darse ese lujo porque su sistema eléctrico está altamente conectado a GRANDES CONSUMIDORES/PRODUCTORES y eso le permite balancear las cargas sin mayores problemas cosa que España, que es una "isla energética" no puede darse el lujo de hacer en igual medida.

Ellos no tienen problemas para "acumular" energía sencillamente porque TODA LA QUE PRODUCEN se usa, aún cuando supera las necesidades internas ya que la derivan a Alemania y Holanda. A su vez, cuando tienen faltantes pueden recurrir a los alemanes (es mínima la sobrecarga de abastecer a los dinamarqueses en sus picos bajos) y, si no me equivoco incluso a los franceses.

De eso va el tema (acumulación)