Posted by
Dario Ruarte on
Sep 02, 2018; 4:07pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Hasta-aqui-hemos-llegado-I-y-II-Maximo-Luffiego-y-Julio-Soto-AMT-tp47020p47076.html
He leído la segunda entrega de esta colaboración en el Blog de Antonio y tengo que separar en dos mis comentarios.
Una parte la tengo clara:
Luffiego y Soto han hecho un estupendo trabajo que denota un gran esfuerzo. Han consultado múltiples fuentes y han sintetizado la parte medular de las mismas con un gran poder de síntesis y una estructura pulida, prolija y, por qué no usar este adjetivo... bella.
Por este lado les doy mi "10" y los aplaudo.

Es en la segunda parte de mi comentario donde me han dejado con ciertas incertidumbres que voy a tener que meditar un poco antes de profundizarlo y la razón de ello es porque, habiendo llegado al final me han dejado con la duda de
"¿ a dónde van ?" o, quizás, la duda es esta:
"¿ llegaron realmente a dónde querían ir ?"La razón de mi duda es que el título que escogieron me impone un límite.
Ellos han titulado su aporte como
"Hasta aquí hemos llegado".
OK. Si el objetivo era meramente descriptivo y sólo querían limitarse a señalar eso (hasta aquí llegamos) creo que su trabajo cumple la promesa. Podremos estar de acuerdo o no en ciertos fundamentos, podremos discutir -ya más de fondo- si los "límites" pueden o no ser superados pero, en todo caso los autores han expuesto prolijamente sus fundamentos.
Cuidado!, no digo que no entreguen "atisbos" de que, además de decirnos "hasta aquí llegamos" ellos tienen una percepción de cuál sería el "próximo paso" a su criterio (no al capitalismo, quizás un eco-socialismo, etc.) pero, en todo caso
sólo los ENUNCIAN sin desarrollarlos.
Y aquí es donde viene el problema.
Casi todos en este foro participamos de la idea de que HAY LIMITES y que, esos límites implican un problema a nivel de civilización. Y hasta seguimos -más o menos-, la misma línea argumental de los autores.
Pero...
¿ y depué ?... ¿ qué sigue Goyo ? 
Es claro que dejan varios puntos interesantes que pueden prestarse a la polémica pero, no dejan de ser puntos SECUNDARIOS en relación a los temas que discutimos -o que nos gustaría discutir-.
Es posible -aclaro- que esto se deba a que hablamos de un foro especializado en estos temas donde, lo que los autores nos cuentan "ya lo sabíamos" pero, los autores no escribieron su nota
pensando en nosotros (para iniciar el debate desde el punto donde nos encontramos) sino en un público más general que aún no ha visto la misma película y necesita ser informado al respecto.
Si pudiera usar una analogía diría que la nota me deja en la situación de alguien que vió una película pero se tuvo que perder el final. Se junta con unos amigos y uno que vio la película la cuenta pero se detiene ANTES DEL FINAL !.
Oye!, lo que cuentas ya lo había visto pero quería saber el final ! 
... Ah no!, yo tampoco lo sé !

Insisto con esto... creo que los autores tienen su perspectiva (muestran algunos flecos a lo largo de su trabajo) pero, esa, que es la parte "interesante" donde podríamos haber conversado en profundidad la dejan de lado limitándose tan sólo a contar la parte de la película que ya habíamos visto.
En todo caso su trabajo es muy bueno. Sin duda para un público más general o menos especializado es un estupendo resumen y una buena introducción para seguir profundizando... pero para un foro de este tipo nos deja sin saber "el final" de la obra que es lo que verdaderamente podría prestarse a debate.
Sería injusto hacer una crítica a lo que posiblemente sea la perspectiva de fondo de los autores porque, no han hecho una presentación de ella, ni la han fundamentado, ni la han defendido. Apenas si se "huele" como palabras sueltas dentro del texto y eso nos haría incurrir en una falacia del
hombre de paja si nos pusiésemos a comentar o criticar teniendo que rellenar a nuestro aire los argumentos faltantes, sólo "deduciéndolos" por nuestra cuenta.
El artículo -estupendo por el trabajo que denota- se frena entonces antes del "final" que era lo que nos permitía seguir avanzando. Y la parte que nos cuentan, ya la "habíamos visto"

¿ Me equivoco y alguien tiene otra perspectiva ?