Entrar  Registrarse

Re: La muerte del océano

Posted by Dario Ruarte on Sep 25, 2018; 6:08pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/La-muerte-del-oceano-tp47377p47561.html

alb. escribió
Antes de nada dos advertencias.

1) No tengo ni idea sobre el tema, asi que hablo sin saber.
2) Mi comentario va a ser poco amable. Ya me conocen, me encanta hacer amigos.

Creo que esto que cuenta Dario es el tipico bulo o mito sin ningun fundamento. 
Por un lado me suena a excusa para criticar algo que no gusta. Como "Reciclar no sirve de nada porque luego lo juntan todo". Siempre que hay algo que no gusta surgen justificaciones de este tipo.

Y por ultimo, la pesca es una actividad con estrechos margenes de beneficios. Pescar para tirar por la borda lo pescado es poco eficiente economicamente.

Seguramente se hayan dado algunos casos de tirar parte de lo pescado para cumplir la cuota... pero dudo mucho que sea una situación generalizada.


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/04/ciencia/1349368135.html

Cada año miles de toneladas de pescado se tiran por la borda en alta mar para cumplir con la legislación comunitaria. Se trata de los denominados descartes de pesca, los ejemplares que una vez capturados vuelven a lanzarse al mar, la mayoría de las veces muertos o con pocas posibilidades de sobrevivir. Se devuelven al agua peces cuya pesca no está permitida o cuya cuota asignada ya ha sido alcanzada. A veces su tamaño es inferior a los límites legales establecidos o simplemente no tienen valor comercial o su precio es inferior al de otras especies.
===

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/09/ciencia/1299707274.html

El mayor despilfarro ocurre cada día en el mar

Según la Organización de las ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada año se desecha en el mundo el 8% de las capturas. Son 7,3 millones de toneladas, que servirían para dar un kilo de pescado a cada habitante del planeta. La media mundial empeora en el caso de Europa. La industria comunitaria desecha 1,3 millones de toneladas, que equivalen al 13% de sus capturas. Pero eso es una media. En algunas pesquerías, como la de arrastre, el nivel de descartes llega al 70%, según la UE, o hasta el 90%, según expertos independientes.

¿Cómo es posible que esto ocurra? El motivo es una mezcla de factores económicos y normativos, explica el científico marino Javier López, de la organización de conservación Oceana. En ocasiones, el pesquero sólo se queda con lo más valioso y desecha aquello que carece de mercado. Pero también influye el entramado legal. Hay barcos europeos que no tienen permiso para ciertas especies, o han completado ya la cuota asignada o, sencillamente, han capturado ejemplares que no dan la talla mínima. En todos los casos, el destino es el mismo. Acaban muertos en el mar.
===

https://www.farodevigo.es/galicia/2012/12/16/pescado-tira-mar-dar-talla-o-exceso-pesca/727699.html

Es difícil de calcular pero son miles y miles de peces: según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) supera los 20 millones de toneladas anuales en el mundo. Parte de la pesca que llega en las redes, abordo, no llega a las lonjas. Se calcula, según la Fundación Lonxanet, que dos de cada cinco peces capturados se descarta.

Es una de las "incongruencias" derivadas de la Política Pesquera Común (PPC), ¿qué hacer con el pescado que llega en las redes pero que no puede venderse "por no dar la talla?". Es que no puede ni desembarcarse porque se correría el riesgo de sanción.
===

https://www.clarin.com/sociedad/denuncian-tiran-mar-140-mil-toneladas-pescado-fresco-ano_0_SJhi__mOx.html

El dato surge de mediciones del Banco Interamericano de Desarrollo, que sitúa en un 20% el nivel de descarte en la pesca industrial. Pero la Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (ACPPP), sin embargo, denuncia que el descarte sería aún mayor y rondaría el 30% de todo lo que sale del mar.
===

Puedo seguir pero creo que para el Owned alcanza.