Posted by
Rafael Romero on
Sep 25, 2018; 6:31pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/La-muerte-del-oceano-tp47377p47562.html
pablo de argentina escribió
Precisamente.
Tengo entendido que una de las principales causas de la muerte de los arrecifes coralinos es el aumento de la temperatura del océano.
Saludos
Precisamente este tipo de comentarios no ayuda a nada, solamente a desprestigia el argumento que pretende apoyar.
Pero claro, es lo que pasa si nos quedamos con titulares como por ejemplo: "
Cuando se duplique el CO2 atmosférico, los corales comenzarán a disolverse".
Sin llegar al párrafo:
"Equipados con esta información, introdujeron los datos en un modelo digital que calculó la temperatura marina global y la química del agua bajo diferentes niveles atmosféricos de CO2, niveles que variaron desde el valor preindustrial, 280 partes por millón (ppm) hasta 750 ppm. La concentración atmosférica promedio actual es de 380 ppm, y se está elevando con rapidez debido a las emisiones causadas por actividades humanas, principalmente a través de la quema de combustibles fósiles."
Sin comprenderlo o analizar lo que dice:
- Si en los últimos 200 años de industrialización hemos logrado solo subir de 280 a 380 ppm ¿cuantos años necesitamos para subir de 380 ppm a 750 ppm?
Pero volvamos al comentario pues se refiere a la variación de temperatura del agua de los océanos.
¿Sabemos en que rangos de temperatura viven los corales?
"La temperatura óptima para la mayoría de los arrecifes de coral es 26-27 °C, y pocos arrecifes existen en aguas con temperaturas debajo de 18 °C. Sin embargo, los arrecifes del golfo Pérsico lograron adaptarse a temperaturas de 13 °C en invierno y 38 °C en verano.
Los corales de aguas profundas, como Lophelia pertusa, pueden existir hasta a 3.600 metros de profundidad, en temperaturas más frías, entre 1.11 y 25.28°C,25 y en latitudes mucho más elevadas, tan al norte como hasta Noruega. Aunque los corales de aguas profundas pueden formar arrecifes, se sabe muy poco acerca de ellos." (Fuente Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Arrecife_de_coral)
No es que Wikipedia sea santo de mi devoción, pero con lo que dice vemos que hay corales que viven des de 1.11ºC hasta 38ºC y que lo óptimo son 26-27ºC.
"A lo largo del siglo pasado, el calentamiento global ocasionado por las actividades humanas que emiten dióxido de carbono, un gas que atrapa el calor, ha generado un aumento aproximado de 0,6 °C en la temperatura media del planeta. En los océanos, este cambio ha sido de aproximadamente tan solo 0,1 °C. Este calentamiento se ha producido desde la superficie hasta una profundidad de alrededor de 700 metros, donde habita la mayoría de la fauna y flora marinas." (Fuente:
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/el-aumento-de-la-temperatura-del-mar)
También podríamos pensar que el cambio climático y el incremento de la temperatura afecta al nivel del mar de los océanos, y eso afectaría a los corales al variar que viven en un rango de profundidad de entre
".. Se ha estimado que la subida del nivel del mar media ha sido de 2,6 mm y 2,9 mm por año ± 0,4 mm desde 1993. Además, el aumento del nivel del mar se ha acelerado en los últimos años.2 Para el período entre 1870 y 2004, se estima los niveles medios mundiales del nivel del mar han aumentado en un total de 195 mm; 1,7 mm ± 0,3 mm por año, con una aceleración significativa de la subida del nivel del mar de 0,013 ± 0,006 mm por año por año. Si esta aceleración se mantiene constante, el aumento del nivel del mar entre 1990 y 2100 sería entre 280 a 340 mm..."
<a href="Científicos creen que el mar se elevará 2,4 metros para 2100">
https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2017/01/25/nota/6015580/cientificos-estiman-que-mar-se-podria-elevar-24-metros-2100
Es decir que si nos quedamos con las peores noticias el nivel del mar subiría 2,4 metros en los próximos 80 años.
Pero.. ¿sabemos a que profundidad viven los corales?
Hemos visto que algunos viven hasta 3.600 metros de profundidad, pero ¿a que profundidad viven normalmente?
Los corales Tropicales viven por debajo de la zona de mareas, marea máxima 4 metros, y hasta un máximo de 180 metros que es el límite de penetración de la luz del sol.
Así que esa variación de 2,4 metros en 80 años, es más que aceptable e incluso puede aportar nuevas zonas de colonización en algunos casos.
Así que el comentario, a la que rascas un poco, parece una simple especulación poco documentada o simplemente un altavoz de titulares sensacionalistas.
Pero, bueno... podemos seguir investigando porque o mucho me equivoco o tanto señalar al hombre de paja llamado "cambio climático" en realidad solo trata de esconde otras prácticas humanas mucho más dañinas que si están afectando a los corales pero sobre las que se pasa de largo aprovechando la noticia.