Entrar  Registrarse

Re: La muerte del océano

Posted by Dario Ruarte on Sep 26, 2018; 9:27pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/La-muerte-del-oceano-tp47377p47592.html

Andarrios:

No lo conoces a Alb.

Le tomará un tiempo asimilar el tema pero, como es una persona inteligente al final -si es que importa para algo- analizará las cifras, hará sus deducciones y ajustará el asunto.

En los enlaces que puse indican que en ciertas pesquerías el porcentaje llega al 40% y se toma un "20%" con cierto pudor y a escala global simplemente para no pasar verguenza o matar un próspero negocio para algunos.

Te voy a poner un caso: EE.UU. prohibió en Alaska la pesca del Atún blanco con redes, ahora se pesca "a caña" desde unos barquitos. En Netflix han puesto una serie al respecto y todo (que cuenta la vida de las tripulaciones y demás).

Obviamente "a caña", los barquitos logran unas 100 piezas diarias -un buen día-, si sacan por error un atún fuera de las medidas lo pueden devolver VIVO (a lo más se lastima un poco la boca con el anzuelo pero, o se cura o, si muere luego, es poca cosa).

Esto ha llevado el precio del Atún a unos $ 100 la pieza lo que hace unos $ 8-10 el kilo. Caro pero asumible por los "gourmets" que pagan $ 120 por un plato de atún en el restaurante (200-300 grs en el filete) o por los comedores de sushi a $ 2 la pieza.

Eso es CONSERVACIONISTA.

Pero, las pesquerías chinas que sacan licencias en las costas de países africanos o latinoamericanos (si es que sacan licencias, muchas de ellas pescan a lo bestia a metros de la zona económica exclusiva sin control alguno o, violando los límites a sabiendas de que esos países no cuentan con medios para controlar) pescan con redes brutales -sean o no de arrastre-.

Lo que hacen estos pesqueros que usan sus brutales redes (de arrastre o superficie) es llenar la bodega con las piezas de MAYOR PRECIO tirando al mar el resto. No paran hasta que no llenan las bodegas y eso implica que, quizás, han pescado 300 toneladas para quedarse con las 80 más valiosas; las otras 220 caen muertas al mar.

No se van a ir de China a las costas del Perú (o la zona de Malvinas) para volverse a sus puertos con morralla... a bodega llena de las piezas más valiosas !

Aún cuando hayan pagado licencia y pasen por el puerto de control para su verificación, lo que ven los inspectores es una bodega "en la cuota pagada" pero, se hace la vista gorda al hecho de que, para llenar esa bodega con "peces seleccionados" se han tirado al mar TRES O CUATRO VECES ese peso de peces muertos.

Como esto afecta a los caladeros de países más bien pobres y lejanos pero beneficia la mesa (o la economía) de países ricos, el tema es más bien silenciado y dejado de lado.

Pero es tal cual lo cuento.

Tuve ocasión de investigarlo (con fuentes de Internet aclaro) hace unos años cuando preparaba los materiales de un libro.

No es "el 1%".

O se respetan las normas y se usan técnicas de conservación (en ciertos caladeros) o, lo que hay, es una piratería depredadora brutal y destructiva.

Si te interesa el tema investígalo y verás que es tal como te digo.