Posted by
alb. on
Oct 23, 2018; 5:34pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Energiewende-el-Sol-de-Media-noche-o-el-pico-de-empleos-solares-tp47924p48109.html
Beamspot escribió
Pero por muchas pruebas que les presentes, los tecnooptimistas simplemente se niegan a leerlo (como reconoce Alb), y aunque lo haga, se niegan a creerlo.
Vamos, que se niegan a aceptar los hechos.
uuufff... voy a tener que leerlo a ver cuales son esos hechos que me niego a aceptar...
Esperenme un momento ahora vuelvo.
......
Vale ya lo he leído. Y lo flipo.
¿Ese era el hecho que me niego a aceptar?... <b¡Pero que cuajo teneis!</b>
El articulo en cuestión muestra que la energia fotovoltaica creció mucho entre el 2008 y el 2012 al calor de las primas, y a raíz de que se redujeran estas han decrecido entre el 2013-2017. En el ultimo año apenas se han instalado.
Ilustra el articulo con 4 graficas, potencia acumulada, potencia anual, inversiones y numero de empleo. Las 4 graficas muestran lo mismo, la etapa de crecimiento seguida de un paron o caida.
Dario lo había resumido y traducido correctamente.
Con lo que flipo es que me acuses de negar o no creerme este hecho. Cuando he hablado sobre esto en decenas de ocasiones. Mas para el caso de España que para el de Alemania, pero son muy similares.
En España tambien se observo lo mismo. La fotovoltaica en España crecio exponencialmente gracias a las primas, se cortaron las primas y cayo de golpe. La diferencias es que fue antes y mucho mas brusco. El crecimiento fue entre el 2006 y 2008 y en el 2009 apenas se instaló nada.
Escribi sobre ello en mi blog.
http://falaciasecologistas.blogspot.com/2014/02/el-gran-exito-de-las-primas.htmlTambién se ha observado esto en otros paises como Italia, UK, Portugal..aunque no conozco tan bien su situación.
Y ahora resulta que el tema de las primas, el boom y el parón fotovoltaico, de los que he hablado y descrito en tantas ocasiones.... es un hecho que me niego a aceptar o que no me creo.
Lo explico por enesima ves... aunque veo que servirá de poco, ya que las n-1 veces anteriores no han servido de nada.
Como bien resumió Dario, las gráficas de ese articulo demuestran que las fotovoltaica no era rentable sin primas. Cuando recibía primas crecía, cuando dejo de recibirlas dejo de crecer.
Esto es debido a que la fotovoltaica requiere de muchos complejos y costosos equipos, y ademas hay muchos obstaculos e inconvenientes tecnicos. Eso sumado al hecho de las pocas horas de luz de Alemania hace que no sea rentable. Y como los inversores no son tontos y son unos egoistas no quieren invertir su dinero para perderlo... pues solo se instala esta es rentable a base de primas.
Que la fotovoltaica era cara y necesitaba primas para poder ser rentable, es algo de sobra conocido y aceptado por todo aquel que tuviera un mínimo de interés en el tema. No es un secreto oculto y ahora revelado por este periodico y que la sociedad se niega a creer.
Como los paises europeos con Alemania a la cabeza, querian reducir su emisiones de CO2 desarrollando las energias renovables, se acordaron unas politica de primas a la generación.
Concretamente para el caso de Alemania, la energiewende tenia entre sus objetivos que la generación eléctrica renovable tuviera una participación del 35% en el 2020( y seguiría subiendo progresivamente hasta alcanzar el 80% en el 2050)
En el 2017 las renovables generaron el 37% de la electricidad en Alemania( segun BP2018).
Tenían como objetivo aumentar las renovables, para cumplirlo aprobaron una politica de primas, cumplieron con creces el objetivo previsto.
Y ahora se afirma que la Energiewende es un fracaso, porque la fotovoltaica no es rentable sin primas.
¿No veis la sinrazón de esta acusación?
Quiero viajar a Lima. Como no puedo ir nadando... decido coger un avión. El avión me lleva a Lima tan y como estaba previsto.
Conclusión... El viaje ha sido un fracaso. Según los datos de GPS solo has conseguido avanzar cuando ibas en avión, desde que te has bajado del avión apenas te has movido. Si no fuera por el avión aun seguirías en Madrid. Esto es un hecho que te niegas a aceptar y no quieres creer.
No es un fracaso, se ha cumplido el objetivo, viajar a Lima, alcanzar el 35% de participación renovable en la generación electrica.
Coger el avión o las primas han sido medios eficaces para cumplir dicho objetivo.
Estas criticas son tan absurdas que ponen de manifiesto dos cosas:
1) El exito ha sido tan rotundo que no es posible hacer criticas mas razonables
2) La incapacidad de los colapsistas de aceptar el hecho de la energia fotovoltaica ya es una realidad.