Entrar  Registrarse

Re: Energiewende: el Sol de Media noche (o el pico de empleos solares)

Posted by Dario Ruarte on Oct 23, 2018; 6:58pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Energiewende-el-Sol-de-Media-noche-o-el-pico-de-empleos-solares-tp47924p48113.html

El 95% de las discusiones se deben a que la gente no establece claramente las definiciones y los marcos de referencia (el otro 5% se deben a la mala leche pura y dura )

La observación de Alb es buena pero quizás incompleta. Vamos a ver:

¿ El objetivo alemán era arribar a un 35% de generación "renovable" o "disparar" la instalación de renovables hasta que estas fueran RENTABLES y se autoalimentaran de su propia dinámica ?

- Si el objetivo era "sólo" llegar a un 35% de generación, lo cumplieron. Las primas fueron exitosas. Circulen. A sus hogares. No hay nada más que ver.

- Si el objetivo era "ayudar" a la fotovoltaica a generar su propia "masa crítica" y seguir sus pasos con las reglas del mercado encontrando sus puntos de rentabilidad... está visto que no fue así. En este caso las primas NO cumplieron su objetivo.

Pero esto nos lleva al segundo punto del debate:

- La fotovoltaica NO es rentable (al menos hasta hoy) y sólo puede crecer con "primas".
- La fotovoltaica SI es rentable y ha encontrado ya su punto de equilibrio y puede crecer "sola" y sin ayudas.

Parece ser -por los datos de la nota- que la fotovoltaica aún no es rentable per se y sólo crece cuando hay primas de por medio.

Lo cual nos podría llevar a un tercer punto de debate:

- Ayudar con primas a la fotovoltaica es sustraer dinero a los pobres para dárselo a los ricos.
- Ayudar con primas a la fotovoltaica es una tarea estratégica y, debe hacerse de igual modo aunque alguien "sufra" por tener que subvencionarla.

===

Como podrán advertir, quizás la parte "a debatir" está entre el segundo y tercer tema.

Si la fotovoltaica NO es "rentable" per se y requiere de "primas" para seguir adelante, la gran discusión es si se justifica hacerlo de todos modos (por causas estratégicas) o si ha sido un camino errado del que conviene regresarse para no causar más daño a la sociedad con el "peaje" de las subvenciones que sólo aprovechan los más ricos en detrimento de los más pobres.

Una analogía puede ayudarnos a entender el punto.

La SALUD PUBLICA puede que sea "deficitaria" siempre y que haya que "subvencionarla" (en este caso sacando a los ricos para darle a los pobres) pero, suele considerarse una política ESTRATEGICA que justifica ese trasvasamiento de riqueza.

El BALLET y la OPERA, suelen ser "deficitarios" y, subvencionarlos con dinero de todos (mucho de los pobres) para que los disfruten unos pocos puede ser un tema debatible.

===

¿ La fotovoltaica se acerca más a la "salud pública" o a la "ópera" ?

===

Mi opinión personal:

Todos los temas que involucran usar RECURSOS PUBLICOS para algo son debatibles porque, en general, quienes debaten lo hacen desde sus intereses personales o sectoriales.

Sólo existen DOS SISTEMAS que garantizan la máxima justicia:

a) El anarcoliberalismo extremo (porque es la gente y el mercado el que decide "dónde y por qué" pone su dinero en algo).

b) La "administración científica" hecha de un modo planificado y con delicadeza extrema porque puede analizar con criterios cuidadosos dónde el dinero rendirá mejores frutos.

No tenemos ejemplos históricos claros ni del uno, ni del otro, para poder hacer comparaciones... en el mundo imperfecto en el que vivimos navegamos "a dos aguas" entre ambos extremos... algunos lo hacen mejor (Suiza, Singapur, Nueva Zelanda), otros lo hacen peor (Zimbabwe, Cuba, Venezuela).