Entrar  Registrarse

Re: Energiewende: el Sol de Media noche (o el pico de empleos solares)

Posted by alb. on Oct 23, 2018; 9:14pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Energiewende-el-Sol-de-Media-noche-o-el-pico-de-empleos-solares-tp47924p48119.html

Dario Ruarte escribió
El 95% de las discusiones se deben a que la gente no establece claramente las definiciones y los marcos de referencia (el otro 5% se deben a la mala leche pura y dura )

La observación de Alb es buena pero quizás incompleta. Vamos a ver:

¿ El objetivo alemán era arribar a un 35% de generación "renovable" o "disparar" la instalación de renovables hasta que estas fueran RENTABLES y se autoalimentaran de su propia dinámica ?


- Si el objetivo era "sólo" llegar a un 35% de generación, lo cumplieron. Las primas fueron exitosas. Circulen. A sus hogares. No hay nada más que ver.

- Si el objetivo era "ayudar" a la fotovoltaica a generar su propia "masa crítica" y seguir sus pasos con las reglas del mercado encontrando sus puntos de rentabilidad... está visto que no fue así. En este caso las primas NO cumplieron su objetivo.
No he contado esto por no alargarme y porque ya lo explique en el enlace que puse.
El objetivo es conseguir que la fotovoltaica sea rentable, pero no tienes en cuenta una cuestion importante. El tiempo ¿Cuando debería cumplirse el objetivo de ser rentables?

Cuando se aprobaron estas políticas de primas, las previsiones mas optimistas eran conseguir la paridad con la red entorno al 2040.   Todavía falta mas  de 20 años para que llegue ese momento. Asi que es un poco pronto para asegurar que no cumplieron su objetivo.
Sobretodo porque es mas que probable que lo cumplirán.
Se estima que la fotoeléctrica será rentable en Alemania entre el 2020-2021. Esta previsión es muy fiable, no es como especular con que dentro de 30 años tendremos coches voladores,  o en 15 años solo habrá el 15% de la energía.
Se puede estimar que en Alemania la fotoeléctrica alcanzara la paridad de la red, porque paises mas soleados como España, Portugal, Francia,  Holanda ya han alcanzado la paridad en la red.
Y sabemos que han alcanzado la paridad porque en esos países se están proyectando e instando varios GW de potencia fotoeléctrica sin recibir primas.
Ya estamos en un escenario post-primas.
Paises con unas irradiancias ligeramente superiores a Alemania, como es Holanda, ya han alcanzado la paridad. Así que no habrá que esperar 20 años sino a un par de ellos, quizas menos.


Sobre ese rollo del bombeo de riquezas.

Gracias a la politicas de primas a la fotovoltaica de paises como España, Alemania o China, la fotovoltaica ya es rentable en muchos paises del mundo. Como por ejemplo la India, donde el año pasado se instalaron 10GW y para el 2022 planean tener mas 100GW de fotovoltaica.

Han cancelado varias centrales termicas de carbón, porque estiman que no serán competitivas frente a la fotovoltaica.
Por no hablar de países como Bangladesh o Kenia, donde la fotovoltaica esta teniendo un gran éxito.

Asi que resulta que cuando un habitante de una aldea de Bangladesh se alumbra por las noches o riega su huerto gracias a la fotovoltaica... le esta robando el dinero a los pobres alemanes.


En fin.. la fotovoltaica seguira creciendo y aqui se seguira negando el crecimiento buscando cada vez justificaciones mas raras. Cuanto mas evidente es el exito de la fotovoltaica mas absurdar y descabelladas son las justificaciones que se dan para negar la realidad.  Lo de la bomba social es lo mas absurdo hasta la fecha... pero seguramente el año que viene se superen.