Re: Energiewende: el Sol de Media noche (o el pico de empleos solares)
Posted by Beamspot on Oct 24, 2018; 12:54pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Energiewende-el-Sol-de-Media-noche-o-el-pico-de-empleos-solares-tp47924p48139.html
Por término general, el método científico intenta reducir al máximo el número de factores que afectan a cualquier experimento.
El 'Ceteris Paribus'. El reduccionismo. El intento de hacer un vínculo unívoco causa-efecto, donde sólo hay una causa para un efecto determinado.
Es algo incorrecto.
Cuando empecé en el mundo del Peak Oil, me encontré muchas cosas que no me cuadraban, que no encajaban, como por ejemplo el Mad Max.
También decidí comprarme un diesel justo cuando se publicó lo del 'Pico del Diésel'.
Tras años de intentar entender la dinámica del sistema, veo claro que esto tiene mucho que ver con muchas muchas cosas, y que muchas de las hipótesis del Peak Oil, algunas de ellas además provinientes de otras partes, como el concepto que al escasear el petróleo su precio se iba a disparar, son absolutamente erróneas.
Y la clave precisamente está en la interrelación de muchos factores que afectan, y de las dinámicas cruzadas entre muchos sectores. El mundo es complejo, mucho, y la lista de factores y variables es inhumanamente tratable, aunque algo se puede 'oler', o 'entrever', pero no 'controlar'.
Entre todos los pilares y caminos de interrelación, hay tres que me parecen claves a pesar de no estar ni de lejos en la lista. A la mayoría algunos, si no todos, les parecen irrelevantes o totalmente fuera de lógica, a pesar de ser precisamente parte importante del proceso en el que estamos inmersos.
El primer pilar, es la deuda. Aquí hay que poner también el tema de subvenciones. Y es meramente financiero, aunque la próxima crisis sea más bien política: quiebras soberanas. Aunque para mí las posibilidades que esta crisis que se nos aproxima sea precisamente en este ambiente (99%), también podría ser que hallasen alguna manera de capear el temporal como hicieron en 2008 (1%), aunque no sé como, además que la crisis de ahora será mucho peor precisamente por los 'trucos malabares' que se hicieron para evitar que el mundo colapsase (financieramente) desde entonces.
Lo que estoy contando no es nada nuevo ni del otro mundo. Las quiebras soberanas son algo que todas las naciones han sufrido. España tuvo 6 en menos de un siglo, por poner un ejemplo.
Gail explica bastante bién por dónde van los tiros en este sentido.
El segundo pilar que creo importante, es la lucha de clases despiadada que estamos viviendo. Consecuencia de haber conseguido pasarla por debajo del radar, pero también de la consciencia entre las clases privilegiadas que esto se acaba. La QE, junto con las otras 'bombas de riqueza' que he ido denunciando, forman parte de este punto de la dinámica del sistema.
Y el tercer pilar, es la mentira, o, quizás mejor dicho, el 'error' en el que nos estamos metiendo. Lo de las renovables eléctricas intermitentes forma una pequeña parte, involuntariamente, del problema, del error que se está cometiendo. Lo mismo con esos juguetes para ricos que son los coches eléctricos (y los no eléctricos de alta gama). Las Smart lo que sea, también (aunque esto lleva a un lugar muchísimo más tenebroso y peligroso, hacia otros asuntos de la dinámica que intento explicar en la serie del Discurso del Sistema).
Por supuesto, detrás de esto hay ciertas dinámicas o razones culturales y sociales que nos 'encauzan' por estos caminos. La infraestructura cultural y social tiene mucho más peso que muchas de las razones que se le otorgan, empezando por las conspiranoyas.
Pero en esas partes que están más avanzadas que 'nosotros', por ejemplo en el pueblo que me vio nacer y crecer, frente a la zona metropolitana en la que ahora me muevo, ya le han visto las orejas al lobo y este proceso está algo más adelantado, trasluciéndose y viéndose precisamente hacia dónde, cómo, porqué, la situación esta claramente marcada.
Y dejando claro que esto va para muy muy largo. Para mí, claramente colapso catabólico de dos o tres siglos de duración. Sólo que la reducción de la ocupación será del orden del 90 - 95%.