Entrar  Registrarse

Re: Energiewende: el Sol de Media noche (o el pico de empleos solares)

Posted by Julio on Oct 25, 2018; 8:14am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Energiewende-el-Sol-de-Media-noche-o-el-pico-de-empleos-solares-tp47924p48172.html

Mira alb, sin pretender entrar a debatir contigo una por una tus conclusiones, hay una serie de circunstancias que no o  tienes en cuenta o ignoras voluntariamente, y que podrían cambiar radicalmente ese futuro brillante que auguras para las renovables.

- En primer lugar y respecto a esa declinación del petróleo (y otros fósiles) que auguras tan suave, esto no va a ser así. En primer lugar los yacimientos se explotan ya, al menos muchos, con recuperación forzosa. Esto, y ya hay experiencias varias sobre ello, hace que su declinación se acerque luego a cifras cercanas a un 10%. A eso súmale que los yacimientos que se encuentran y explotan actualmente son más pequeños y declinan antes. Por no hablar de la declinación de los pozos de fracking, mucho más alta. Que te vengo a decir con todo esto, pues que cuando se alcance el cenit, luego no vas a tener una pequeña pendiente que irás descendiendo suavemente, sino un precipicio de cerca de 4/5 millones de barriles diarios menos al año, que no vas a poder llenar. Y no te olvides, porque es fundamental, la economía. Hoy día 1 millón de barriles día arriba o abajo hace que el precio del petróleo se tambalee afectando a la economía en mayor o menor medida. ¿Te imaginas que pasará si un año hay 3 (ó 5) millones de barriles día menos disponibles?

-Por otra parte no olvides que el crecimiento de las renovables se ha producido en un entorno energético muy favorable, donde la abundancia de fósiles hace que cualquier requerimiento energético para su construcción y despliegue no suponga un gran esfuerzo. ¿Que pasará cuando haya menos fósiles? No es lo mismo plantar una lechuga en terreno abonado que en un erial. Esas proyecciones a futuro que tú haces dan por hecho que todo sigue igual, pero sabemos que nunca en la realidad ocurre así. Los sitios de buen viento no son infinitos, ni las instalaciones solares tampoco. Luego está el tema del envejecimiento de estructuras de captación, que no son renovables claro está y hay que sustituirlas. ¿Se pueden replicar las infraestructuras sin ayuda fósil? Permíteme que lo dude, y además habrá que adecuarlas a los previsibles requerimientos energéticos futuros, que deberán ser en buena ley mucho mayores que los de hoy en día, aunque solo sea por población.

Entiendo que no te gusten los cantos apocalípticos pikoileros, pero has de entender que tus augurios adolecen de muchos agujeros dado que hasta ahora no ha faltado ni petróleo ni gas ni carbón (ni uranio en otro orden). El día que esto empiece a ocurrir, y te aseguro que no será un suave descenso, todo tu paradigma que se basa solo en lo visto hasta la fecha, será muy diferente. No me valen extrapolaciones del pasado cuando el entorno futuro en el que se han de desarrollar ha de ser muy diferente.
"Maybe all the oil we can afford is already behind pipe"
Rune Likvern