Posted by
alb. on
Oct 25, 2018; 5:28pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Energiewende-el-Sol-de-Media-noche-o-el-pico-de-empleos-solares-tp47924p48185.html
Dario Ruarte escribió
Faxanadu escribió
¿Cual es el veredicto del jurado? Por favor diganlo en voz alta:
alb. 1 Peakoileros 0
Cuidado!Escribí mi post JUSTAMENTE para
evitar esta dispersión o, si ocurría -cosa normal en un foro- que la tuviésemos presente.
Este tema lo abre
Beamspot con una noticia que
INFORMA-MUESTRA-PRUEBA Y CONFIRMA que la instalación fotovoltaica alemana
dependió TOTALMENTE (casi totalmente) de los SUBSIDIOS.¿ Qué está mal allí ?
Luego
Alb CAMBIA DE TEMA y retoma a su tesis original de lo mucho que crecen, de lo bien que hicieron los subsidios, etc. pero, NO CAMBIA EL HECHO de que
SIN SUBSIDIOS LOS ALEMANES DEJARON DE INSTALAR FOTOVOLTAICA.Obviamente
Alb "cambia de tercio" otra vez y se va a
analizar las metas y que si, si están cumplidas los subsidios pueden dejar de aplicarse, etc.
Pero todavía NO CAMBIA EL HECHO DE QUE,
SIN SUBSIDIOS EN ALEMANIA SE PARO LA INSTALACION.Por supuesto,
Alb en otro giro menciona que en otros países
ya hay instalaciones "sin subsidios" y que, gracias a los subsidios bajaron los precios para todos y que...
===
Y
no está mal lo que dice Alb pero... lo que expuso
Beamspot es claro, concreto, no lo inventa él y surge de los datos:
SIN SUBSIDIOS ALEMANIA PARO LA INSTALACION.
Luego, cuando Alb "cambia de tema" (varias veces y a varias cuestiones diferentes) puede tener razón en sus argumentos pero...
HABLA DE OTRA COSA.===
Y digo esto para que no me salte la vena del cuello que se me infla cuando veo la dificultad de la gente para
SEPARAR LOS TEMAS QUE DEBATE CON CLARIDAD.

Eso.

Un momento, un momento...
Según los cuentas parece como si estuviera esquivando el tema. Que fuera una cuestión incomoda o que me molestase, que me negase aceptar y lo esquivase con el viejo tema de hablar de otras cosa.
No es así. Ya he he explicado la caída en la generación fotovoltaica en Alemania a raíz de la reducción de las primas a la generación. Ya he puesto los datos y están claros los motivos.
Si no sigo hablando de ello, es simplemente porque no se que mas decir al respecto. No veo que esta cuestión de para mucho mas.
Ya que vuelves a sacar el tema y aunque sea un poco repetitivo, precisar que en Alemania la fotovoltaica se ha reducido, pero no se ha paralizado completamente como fue en el caso de España. Se han seguido instalando a pesar del la caída de las primas, y en los últimos años va en aumento.
Ya puse los datos unos cuantos mensajes mas arriba, así que no tiene sentido que me repita.
Y he hablado de otros temas, porque se están extrayendo conclusiones erróneas a partir de este hecho. Se aseguran cosas como que la Energiewende ha sido un fracaso, lo cual ya he explicado que no es cierto. Ya que esta cumpliendo con los objetivos que se marcaron.
Mas bien la relación es la contraria, debido a que las renovables han crecido mas de lo que se preveía, se han alcanzado los objetivos mucho antes de lo previsto. Las grandes desviaciones de los planes no son buenas, causan problemas por la imprevisible. Si el plan era tener 13% de renovables y tienes un 40% sin tenerlo previsto tienes un problema.
Para corregir la situación se han tomado dos medidas:
1) Poner nuevos limites a las renovables mas ambiciosos.( que se ha visto que el crecimiento de las renovables ha sido mas rápido y fácil de lo inicialmente pensado)
2) Tomar medidas para controlar el crecimiento de la fotovoltaica. Y la medida para controlar el crecimiento es reduciendo las primas.
Así que no es que la fotovoltaica haya caído porque se han reducido las primas.... sino que como ya se han alcanzado los objetivos, para no pasarse demasiado se ha frenado la instalación reducciendo las primas.
Esto es algo que también ha pasado en China. La fotovoltaica ha crecido muy por encima de las previsiones del plan energético quinquenal. Esto aunque por una parte es positivo porque se tiene mas energia limpia, por otra trae problemas, es un crecimiento no previsto que da al traste toda la planificación. Se han tenido que cancelar decenas de GW de centrales térmicas, algunas de ellas en construcción.
Por eso han corregido al alza la presencia de la fotovoltaica en sus planes y han intentado enfriar el sector reduciendo las primas. El problema que han tenido es que no lo han conseguido. Llevan varios años reduciendo las primas, confiando que eso reduzca la potencia instalada... pero aun así sigue creciendo.
Por eso este año han hecho una reducción brutal de las primas, que parece que por fin van a conseguir parar el crecimiento... o al menos eso parecía hace unos meses, ahora no esta tan clara la cosa. Parece que el efecto no va a ser tan grande como buscaban.
El "capado de las primas" en china era de lo que mas se hablaba hace unos meses... ahora el tema de moda es el escenario post-primas. En china dan por hecho que las primas van a desaparecer en breve y de lo que se habla es de como adaptarse a esa situacion.
En España somos unos rapidillos y hace años que vivimos esa situación post-primas. Se están construyendo varios GW sin primas( muchos mas de los que se construyeron con primas).
Por ejemplo:
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/endesa-inicia-construccion-tres-plantas-solares-logrosan_1121442.html127Mw con una inversión total de 100M€.. menos de 1€/Wp ( no de panel.. sino de toda la instalación)
Con estos costes claro que son rentables sin necesidad de primas.