Entrar  Registrarse

Re: La muerte del océano

Posted by hector77 on Oct 27, 2018; 3:01pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/La-muerte-del-oceano-tp47377p48233.html

Mas sobre el plastico.
De tanto en tanto Greenpeace me envia un correo sobre algun tema de actualidad (No soy socio).
Copio y Pego.
Es de hace 2-3 dias

"...en los últimos meses, casi 10.000 voluntarios de Greenpeace han estado realizando limpiezas de playas y ríos, auditando las marcas de los residuos que encontraban, para identificar a las empresas responsables de la producción masiva de plásticos que causa tantos problemas en nuestro medio ambiente. En total, se han recolectado casi 200.000 objetos de plástico gracias a las 238 limpiezas que se han llevado a cabo en 42 países.
Gracias a esto, hemos podido poner nombre a los culpables. Con los envases de plástico desechables de sus productos, estas empresas son las responsables de la destrucción del planeta a escala masiva.
Los resultados de esta auditoria hacen visible la falta de responsabilidad que Coca-Cola, Pepsi-Co y Danone (entre otras) han tenido hasta ahora con su modelo de negocio, ya que con sus productos no les ha importado vender millones de toneladas de plástico que terminan inundando los océanos: en las playas, entre las rocas, flotando en el agua, en el fondo marino. Incluso los cuerpos y estómagos de aves, peces y ballenas se están llenando de plástico.

¿De qué sirve que intentemos ser más sostenibles en nuestra vida diaria, si las empresas no cambian su modelo para frenar la contaminación por plásticos? En sus manos está cambiar esta situación de raíz, por ejemplo, fomentando la venta a granel y reduciendo su consumo de envases de un solo uso.

En la campaña de plásticos de Greenpeace trabajamos para que las empresas se comprometan a reducir el uso de plásticos desechables, rediseñen los sistemas de distribución para minimizar o eliminar el embalaje, y se responsabilicen de la contaminación por plásticos que está inundando el medio ambiente."

El siguiente mensaje es de hace una semana

"Los plásticos están en todas partes: en ríos, playas, océanos, desde el Ártico hasta la Antártida. Incluso los estómagos de aves, peces, tortugas y ballenas están llenos de plástico. Y ahora también la sal de mesa.
Hemos analizado 39 marcas de sal a nivel mundial: de ellas, 36 contenían microplásticos, o lo que es lo mismo, fragmentos de plástico inferiores a 5 mm. No lo vemos, pero está ahí. Pueden haber sido fabricados directamente así, pero muchos vienen de objetos más grandes como botellas, bolsas u otro tipo de envases y envoltorios que una vez en el mar se van rompiendo en trozos cada vez más pequeños por acción del viento, la luz solar o el oleaje.

Pero, ¿qué empresas son responsables de la destrucción del planeta con los envases de plástico desechables de sus productos?
Coca-Cola, PepsiCo, Danone, Nestlé, Colgate-Palmolive, Johnson & Johnson, Unilever, Kraft Heinz, Mars, Mondelez, y Procter & Gamble encabezan la lista de empresas que siguen perpetuando la crisis mundial de la contaminación por plásticos.
Con su modelo de negocio, no les ha importado vender millones de toneladas de plástico que terminan inundando los océanos. Y no solo eso: ahora hay evidencias de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos. Incluso un estudio piloto ha encontrado por primera vez microplásticos en las heces humanas.
Solo en España, con un consumo medio recomendado por la OMS de 5 gramos de sal al día, cada persona estaría comiendo 510 micropartículas plásticas al año, según un informe de la Universidad de Alicante. Los riesgos para la salud humana del plástico en nuestro tracto gastrointestinal, donde puede ayudar a la transmisión de químicos tóxicos y patógenos, son impredecibles."

Postdata: hace muicho tiempo que tomo con el bocadillo una coca cola sin (azucar). Quiza me lo tenga que plantear......