Re: Nuevo artículo: El baile de las sillas con sillas infinitas
Posted by
magriver on
Abr 28, 2014; 4:42pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Nuevo-articulo-El-baile-de-las-sillas-con-sillas-infinitas-tp4822p4829.html
Hombre Kambei, con planos inclinados de tierra que luego se retiran. Precisamente, los que sabemos un poco de la organización de las construcciones sabemos donde javier se está, probablemente equivocando y es en pensar que las piedras se ponen "una detrás de otra" es decir, precisamente él que acusa de anumerismo cae en un anumerismo al no comprender la distribución volumétrica de los bloques. (posiblemente porque no ha puesto un ladrillo en su vida).

y como eso afecta a la organización del trabajo.
Entendiendo a ojo como es el volumen de una pirámide, si tiene 100 bloques de altura, posiblemente en los primeros 20 pisos se usan el 40% de los bloques, en los siguientes 20 pisos el 25 % y en los siguientes 60 pisos se usan el 35% de los bloques.
En una construcción de tal magnitud ( y salvo justo el último trocito de la cumbre), la obra se ataca desde muchos flancos a la vez. Entendiendo que la gran mayoría de los bloques se usan para las fases de menor altura y más superficie desplegada, el factor limitante es más la superficie para poder ejecutar el trabajo que el tiempo. En las primeras fases se podrían estar colocando posiblemente hasta 100 bloques de piedra a la vez. 60 hombres x 40 kilos = 2500 kg. 100 bloques x 60 hombres= 6000 hombres.
El otro error de Javier es el que se deriva de haber vivido en un mundo de señoritos intelectuales, dicho con cariño y siendo también mi caso para varias fases de mi vida, por eso lo entiendo. El error se basa en contar con 300 días laborables (yo no restaría más de 8 días al año para fiestas religiosas) y contar con 12 horas al día (depende como, hay muchos trabajos que se pueden efectuar perfectamente en dos turnos y a la luz de la luna o pequeñas hogueras). Esto último es aplicable, para las fases de mayor altura, donde el factor limitante es el escaso espacio y hay que explotar el tiempo disponible.
No obstante, el ejemplo para explicar el problema es muy poético y adecuado.
El límite en el que estamos inmersos nos va a acorralar ante la necesidad de elegir entre suicidio o consciencia.
El colapso no es el problema, es la solución.