Entrar  Registrarse

Re: Nuevo artículo: El baile de las sillas con sillas infinitas

Posted by Armando Gascón Lozano on Abr 29, 2014; 1:34pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Nuevo-articulo-El-baile-de-las-sillas-con-sillas-infinitas-tp4822p4839.html

Lo de un coche cada dos minutos era por simplificar el ejemplo, hablando rápido y mal.
Está claro que un coche tiene miles de piezas, cada una de ellas lleva de colocar ¿un minuto?
.
En todo caso lo del ejemplo de la pirámide es bien bueno.
SE SABE, se sabe perfectamente, sus nombres -sabían escribir- quienes las construían y cómo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Zahi_Hawass
El Dr Hawass encontró el poblado donde vivían los obreros, que no eran esclavos, comían bien  --les recuerdo, no es generalmente conocido, que los egipcios clásicos NO conocían el dinero, al menos no las monedas, el concepto sí que lo tenían y su medio de intercambio eran las raciones de comida- y estaban divididos en equipos de trabajo, con nombres parecidos a "el equipo de la cara Sur", "Los fuertes de Ra", "los muchachos de **".

Yo creo que no hay discusión posible.
Las piedras están ahí, luego las pusieron, seres humanos, fuertes y hábiles.
Y claro que con un plan, y que simultáneamente dejaban espacios para corredores y túneles en varias direcciones, de acuerdo con los planos que tenían.

Lo de que los economistas y el infinito, pienso que es un poco como los físicos e ingenieros y el infinito.
En los cálculos y fórmulas simplificando trabajas como: un sólido que se desliza por una superficie sin fricción y sin resistencia del aire ... todo eso puede y es ajustado de acuerdo con coeficientes.
-------------------
El caso de las construcciones ciclópeas en los Andes es distinto, y bien misterioso.