Entrar  Registrarse

Re: Decisiones ante un mundo sin combustibles fósiles (ATM)

Posted by David_gs on Nov 08, 2018; 11:15pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Decisiones-ante-un-mundo-sin-combustibles-fosiles-AMT-tp48328p48460.html

Andarríos escribió
El GLP sale sin presión... ¡Genial!
Patético. Tú de lectura comprensiva andas regular tirando a mal.

Andarríos escribió
Ahí estamos de acuerdo, eso lo deduces tú.
Por lo menos ya pasamos del BOE al barril promedio...
A ver chavalote ¿has leído la referencia que te di? Entonces repite conmigo: Las estadísticas de la IEA se hacen en MASA, no en VOLUMEN. Cuando hayas empezado por asumir esa realidad tan simple, y por tanto aceptes que, como dice la propia IEA, sus estadísticas no refieren volúmenes sino masas, hablamos. Porque si no eres capaz de admitir un concepto tan simple como ese cuando te lo están diciendo desde la agencia que elabora las estadísticas, mucho menos va a ser posible debatir sobre todo lo demás.

Por cierto, si las estadísticas se elaboran en base a masa, toda la gilipollez de que un barril de petróleo contiene menos energía por la menor densidad de los gases líquidos y mamonadas por el estilo se cae por su propio peso. De nada.

Andarríos escribió
Sí, sí, y luego dices que al cortar hidrocarburos el producto resultante es más energético.
A ver, Einstein, el producto resultante es más energético que el reactivo inicial aunque las operaciones necesarias para generar el producto consuman más energía que la contenida en el mismo. Una cosa no es incompatible con la otra. Si tú no eres capaz de entender un razonamiento no es culpa mía. Siguiendo el ejemplo que tú mismo pusiste, si tienes una molécula de butano y la cortas y conviertes en cuatro moléculas de metano, la energía contenida en las cuatro moléculas de metano tienen más energía que la molécula de butano inicial, aunque en la reacción hayas consumido energía adicional de otra fuente.

Por tanto, atendiendo a los hidrocarburos que intervienen en la reacción, el producto resultante (4 moléculas de metano) es más energético que la cadena inicial (butano). ¿Ves? Una cosa no es incompatible con la otra. He ahí una reacción con ganancia, y el ejemplo lo pusiste tú, así que hasta tú deberías ser capaz de entenderlo.

Las ganancias de refinado hacen eso, pero a lo bestia, y la energía contenida en los productos resultantes es mayor que la energía que contenían los reactivos iniciales, energía que ha salido de las fuentes de energía suplementarias que se han utilizado para posibilitar la reacción, y cuyo uso es más interesante para producir productos de refinado que en su forma original. Yo lo veo clarísimo y no veo la contradicción, si tú no lo ves, pues habrá que llamar a alguien para que te lo explique con marionetas.

Andarríos escribió
Pero buceando un poco en el informe se encuentra la razón de las noticias en la Tabla 2.1.3., que resume el efecto de una nueva fiscalidad, en el que se aprecia la subida en el precio del gasóleo del 28,6% y de la gasolina del 1,8%.

Me ha hecho gracia leer que el gasóleo emite más CO2 porque tiene más carbonos, es lo que pasa cuando mides la energía respecto a la masa y no respecto al volumen.  
Los vehículos de gasóleo emiten más CO2 por litro de combustible que los de gasolina. Con la turra que has dado con las densidades de los combustibles deberías tenerlo más claro que nadie. Pero si quieres llamo a Epi y Blas y que te lo expliquen ellos.
Panta rei kai oudén ménei