Posted by
Maestro Toñito on
Dic 22, 2018; 3:10pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Predicciones-para-2018-AMT-tp42778p49300.html
Antonio Turiel decia el año pasado por estas fechas lo siguiente:
Pico de precios del petróleo: Considero bastante probable que el precio del petróleo crudo, por culpa del declive productivo ya anunciado, llegue a máximos no vistos desde 2008. No sé si llegaremos a tocar un precio tan elevado como los 150 dólares por barril de aquel año (aunque no es descartable que esta vez fuera incluso mayor), pero en todo caso asumo que el precio superará la barrera de los 120 dólares por barril, lo más probable hacia el mes de julio y en todo caso antes de cerrar el año, para luego precipitarse a precios mucho más bajos en medio de la grave crisis económica que desencadenará.
Ahora la realidad:Precio del petróleo Brent en su nivel más bajo en 15 meses.
El valor mantiene una tendencia a la baja por el temor de los inversores a un exceso de oferta en el mercado.
https://www.portafolio.co/internacional/precio-del-petroleo-brent-en-su-nivel-mas-bajo-en-15-meses-524688Antonio Turiel dijo:
Caída de la producción de petróleo: Actualmente la compensación del declive del volumen total de hidrocarburos producidos se está realizando principalmente gracias al repunte del petróleo de fracking en los EE.UU. Pero los problemas han continuado aumentando en muchos productores principales y la tensión es máxima, la desinversión es generalizada excepto en el fracking, y en los EE.UU. el fracking no podrá mantenerse por mucho tiempo más con los números ruinosos que tiene. A pesar del previsible pico de precios (ver más abajo), 2018 cerrará con un descenso apreciable de la producción de hidrocarburos líquidos, que podría llegar, en el peor de los casos, a ser de alrededor de 2 millones de barriles diarios (Mb/d) menos que el máximo, actualmente conseguido en agosto de 2016.
Ahora la realidad:La producción de petróleo en EE.UU a Diciembre de 2017 era de 9,7 millones y ahora es de 11,7 millones, es decir, 2 millones de barriles mas.
Consultar las tablas aquí:
https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=PET&s=WCRFPUS2&f=WAntonio Turiel dijo:
Recesión, por fin: Un pico de precios del petróleo como el que estoy previendo desencadenaría una gran recesión global, como en 2008. En el caso concreto de las economías occidentales, incluyendo España, esta crisis arruinará todas las previsiones macroeconómicas y disparará el paro Quizá, después de tres años de repetirla infructuosamente, esta vez la previsión se cumpla.
Ahora la realidad:El paro en EEUU se mantiene en el 3,7%, el más bajo en 49 años.
https://www.bolsamania.com/noticias/economia/paro-eeuu-mantiene-37-mas-bajo-49-anos--3638922.htmlEconomía de EEUU creció 3,4% en el tercer trimestre.
https://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article223413870.htmlEn España aprueban la mayor subida del salario mínimo en 41 años y el mayor aumento de sueldo a funcionarios en una década.
https://www.20minutos.es/noticia/3522683/0/subida-salario-minimo-aumento-sueldo-funcionarios-consejo-ministros/Antonio Turiel dijo:
Nuevas guerras: Por desgracia, considero que la probabilidad del estallido de nuevas guerras, con el factor de control de los recursos más o menos explícito, va ser muy elevada durante el año que viene. Desde escaramuzas y revueltas hasta verdaderas guerras, la lista de países donde podría estallar conflictos es bastante larga: Argelia, Nigeria, Libia de nuevo, Sudán del Sur, Venezuela e incluso Arabia Saudita. Veremos qué nos depara 2018 en este aspecto.
Ahora la realidad:Trump retira las tropas de EEUU en Siria
https://www.elperiodico.com/es/internacional/20181219/trump-retirada-tropas-siria-7210835Antonio Turiel dijo:
La sequía en España se agrava: Normalmente las fases agudas de las sequías en España duran un par de años y eso hace probable que la actual se prolongue aún un poco. Los problemas que tal prolongación de la sequía puede generar a nivel social no deben ser desdeñados, porque ya estamos en una situación bastante extrema, y tiene un impacto económico nada despreciable. Quizá eso sirva para hacer más evidente en la población general la necesidad de tomar medidas decididas para combatir el cambio climático. Otra cosa es que las medidas que se implementen al final sirvan para algo.
Ahora la realidad:El otoño más lluvioso llena el bolsillo de los fabricantes de paraguas.
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20181216/otono-lluvioso-llena-bolsillo-fabricantes-paraguas-7204810