Entrar  Registrarse

Re: Cuándo morirá el último habitante de la Tierra

Posted by Colombo on Mar 15, 2019; 12:18pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Cuando-morira-el-ultimo-habitante-de-la-Tierra-tp50630p50666.html

Z escribió
A parte de chistes sobre Jordi Hurtado. ¿Alguien ve viable la hipótesis de que la población mundial podría reajustarse (a la baja) "suavemente" y de manera gradual (y espontánea: i.e., no dirigida ni racionalizada) para contrarrestar la bajada en los rendimientos energéticos disponibles tras el cenit del fósil? Y de ser éste el caso, ¿podría la sociedad del bienestar se mantenida (e incluso incrementada) para la población restante incluso a pesar del paso obligado a las renovables?

El hecho de la automatización del trabajo por parte de las máquinas inteligentes podrían ayudar también en este sentido: las personas, en su mayoría aburridas y hastiadas, viviendo de una mísera renta básica, y sin nada que hacer (sin trabajo en un alto porcentaje), podrían empezar a decidir que procrear y traer nueva vida al mundo no es algo tan "apetecible" como ahora parece, donde más o menos todos ven un futuro "esperanzador" para su prole.

Creo que no es para nada descartable el escenario donde ambos factores se unan y favorezcan un gradual declive poblacional una vez el peak everything sea notable y la automatización continúe avanzando a pasos agigantados. A mediados de este siglo es bastante probable que el crecimiento mundial sea negativo (e incluso podría decrecer exponencialmente llegado cierto umbral de densidad energética disponible, lo mismo que creció en el siglo XIX exponencialmente debido también a cuestiones de abundancia energética).

¿Opiniones?
Un exceso de presas permite un aumento de depredadores de modo que se recupere el equilibrio del sistema. Un exceso de depredadores disminuye las presas, lo que hace disminuir los depredadores hasta conseguir el equilibrio del sistema. La forma natural de equilibrar las cosas en caso de exceso de depredadores o exceso de presas siempre supone que el sistema se mantiene. No hay nada fuera del sistema; o dicho de otra forma, fuera del sistema solo se sobrevive por evolución biológica.

Este es el caso del declive energético, nos pone fuera del sistema socio-económico conocido. ¿Que hay mas allá?, nadie lo sabe exactamente. Solo tenemos la fe en la vida y en su capacidad para evolucionar y adaptarse. En justicia deberíamos dejar a la futura humanidad algún legado que mereciese la pena, algo accesibe incluso sin calefacción, luz eléctrica o papel ; y el único que merece la pena es la ciencia básica. Una biblia científica.
...sabe, si empieza a acumular detalles la visión general del caso cambia...