Entrar  Registrarse

Re: POST: El discurso del sistema: Antitesis (III). Beamspot/Romero

Posted by Dario Ruarte on Mar 15, 2019; 3:57pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-El-discurso-del-sistema-Antitesis-III-Beamspot-Romero-tp50597p50673.html

Abraham Palma escribió
No han dicho que no haya tierra para cultivar. Están diciendo que se está perdiendo más tierra de cultivo que la que se repone, por lo que a la larga no es sostenible. En algún momento, al que no han puesto fecha, puede faltar tierra fértil donde cultivar suficiente para todos.


Creo que te he contestado en el post anterior -dirigido a Rafa Romero- pero, no está de más considerar un poco esta parte de la cuestión.

También se basa en un problema de razonamiento pero, en este caso no es una falacia argumentativa sino ocasionado en el problema del GIGO (garbage in - garbage out) -si entran datos errados, salen datos errados-

Empecemos por separar las CAUSAS NATURALES de las pérdidas de tierra laborable -que esas no son nuestra culpa y poco podemos hacer para solucionarlas- de las CAUSAS HUMANAS -malas prácticas-.

Las NATURALES se vinculan a cambios climáticos, hidrológicos, procesos de desertificación natural, etc.
Dios lo quiso. Poco y nada podemos hacer para evitarlos. Por fortuna tampoco son MASIVOS Y MUNDIALES sino bastante localizados y no tan extensos.

Las HUMANAS son más chingonas... malas prácticas de siembra, agotamiento prematuro de nutrientes, etc.

El asunto es que "perdemos tierra" porque SOBRA TANTA que, en los sitios donde no hay un modelo económico decente para el uso de la misma SE MALUSA.

Cuando un recurso es VALIOSO se lo usa criteriosamente. Cuando un recurso es extremadamente ABUNDANTE se lo suele malemplear para lograr beneficios a costa de dañar el mismo.

En eso influyen además los MALOS MODELOS económicos o sociales.

Un ejemplo... antes los ríos eran "tan abundantes" que la fase inicial de la industrialización pudo CONTAMINAR LIBREMENTE sin problemas (se tiraba toda la porquería a los ríos sin problemas).

Cuando estos ríos tuvieron que usarse de un modo más eficiente, las buenas leyes impidieron que se siguiera tirando mierda a ellos y se los preservó.

Si la tierra fuera valiosa (lo es, me refiero en su contexto social y económico) se usaría con sabiduría y prolijidad -quizás con huertas-, como NO LO ES (porque sobra) se hacen desmontes para meter soja o vacas.