Entrar  Registrarse

Re: POST: El discurso del sistema: Antitesis (III). Beamspot/Romero

Posted by Dario Ruarte on Mar 19, 2019; 2:10am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-El-discurso-del-sistema-Antitesis-III-Beamspot-Romero-tp50597p50723.html

Rafa... mirá que cuando te ponés cabeza dura no hay con qué darte, eh ?

A ver... con unos 100 m2 de huerta + 100 m2 (para ser generoso) de espacio para aperos, gallinas y una conejera come, una familia de 4-6 personas todo el año (alternando los cultivos y aprendiendo las técnicas básicas de conservación), ya si le sumamos 100 m2 más para 8 árboles frutales diversos (naranja, ciruela, manzana y alguna otra cosita) tienen para regalarle fruta y dulce a los vecinos todo el año.

Se arreglan con menos (180 m2) pero, me voy a 300 m2 para tirar manteca al techo.

Esto lo mantienen dos personas con unas 4-6 horas diarias (menos entre cultivo y cultivo pero, promedio por los días en que trabajás más levantando cosecha, fruta, etc.)

Una hectárea tiene 10.000 m2, da para 30 familias pero, como voy a dejar algunos caminos internos y separaciones y demás digamos 20-25 familias.

Claro!, esto en zona templada en régimen de 1200 mm anuales de lluvia más o menos distribuída (quizás el 20% de la tierra mundial entra en esta categoría).

Luego pueden ser zonas de fertilidad decente pero con riego -otro 10% de las tierras del mundo-

Y después, bien sean zonas fértiles pero donde el agua necesaria para huerta no esté disponible (si usamos pozos nos vamos a un 20% adicional) o bien zonas no fértiles o de selvas o bosques... digamos el 50% de la tierra sin uso alimentario para no recargarnos o depender de la "tecnología".

Para darte una idea yo tengo 80 hectáreas (45 con riego) PARADAS porque, no habría modo de rentabilizarlas -salvo hacer sorgo forrajero y vacas pero, requiere una inversión que no tengo ganas de hacer a esta altura y TRABAJAR cosa que tampoco tengo ganas-.

Metiendo mano de obra y trabajo -y algunos años para que crezcan los frutales- en esa tierra se alimentarían 800 a 1000 familias (y sin meter "tecnología" que si no, nos vamos al doble).

Antes que "la tecnología" invadiera de tomates el Universo (fijate cuánto tomate exporta Holanda y a qué precio) por lo menos podías meter tomate y, aprovechando la plantas de envasado que había en la zona (hoy casi cerradas la mayoría) tenías tomate en lata para vender o exportar... salvo que estés a 50 kms de un puerto NI SUEÑES que te cierren los números.

Hay MUCHO, DE TODO Y A PRECIO DE RIFA !!

Y eso es porque, estamos produciendo en el mundo el 10% de lo que podemos producir, al más mínimo incentivo -político o de mercado- la producción se duplica en una temporada !! (y se te pesca con el pié cambiado te fundís porque te metiste "en el tomate" o "el ajo" o "la cebolla" y cuando vas a cosechar es tal la sobreproducción que tenés que dejar los productos en el campo).

- No falta comida
- Se puede multiplicar por 5, 10 o 20 lo que hoy se produce (no pulpos, no centollas... cebollas, ajo, zapallo... lo que quieras)
- Por razones políticas o económicas mucha tierra se SUBEMPLEA (subutiliza).
- En ciertos lugares se USA MAL y se afecta (desertificación, etc.)

===

Para no gastar mi tiempo en esto te invito a que me muestres UN SOLO PRODUCTO QUE FALTE EN EL MUNDO (que no sea pulpo, centolla o caviar) y lo conversamos.

===

Y de regalo te voy a dejar fotos de UNO DE LOS PAISES MAS POBLADOS DEL MUNDO, Y POBRE, Y AFRICANO para que veas cómo tienen DE TODO.

Nigeria:

¿ Hambre en Nigeria ?