Entrar  Registrarse

Re: ¿Qué ocurrirá cuando las energías no renovables se agoten?

Posted by Rafael Romero on Abr 02, 2019; 7:19am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Que-ocurrira-cuando-las-energias-no-renovables-se-agoten-tp50868p51074.html

Igual te aclare la situación del registro los siguientes fragmentos:
" (página 3)
....
En los años anteriores a la guerra, los datos demográficos del MNP se publicaban de forma provisional,  con  un  retraso  de  tan  sólo  unos  meses,  en  el  Boletín  de  Estadística  mensual  de  la  Subdirección  General  de  Estadística.  
.....
Los datos definitivos de 1936 a 1939 únicamente se publicaron en el Anuario Estadístico de  1943.  La  revisión  respecto  a  los  datos  provisionales  fue  importante:  En  1938,  el  número  de  nacimientos pasó de 453.000 a 506.000, el de matrimonios de 93.000 a 113.000, el de defunciones de  418.000  a  485.000.  Esta  revisión  consistió  en  la  adscripción  de  los  eventos  registrados  posteriormente   a   su   año   de   ocurrencia.
.....
(página 4)
Existe  un  cierto  acuerdo  en  que  las  cifras  del  censo  de  1940  sobreestiman  la  población,  en  una  cantidad  que  podría  acercarse  a  los  500.000  habitantes  (Villar  Salinas,  1943;  Salas  Larrazábal,  1977; Tamames, 1977). Esto es debido a la doble contabilidad fomentada por el racionamiento de alimentos  (García  Barbancho,  1967;  De  Miguel,  1984)  y  a  las  instrucciones  específicas  de  incluir  en el censo a los desaparecidos (Reher y Valero, 1995). Como comenta Villar Salinas (1943: 77):
Sea cual fuere la verdadera causa de la diferencia entre la cifra censal y la obtenida por sumación  del  incremento  biológico,  ello  perturba  en  grado  superlativo  la  posibilidad  de  que la tan deseada publicación del censo de 1940 permita valorar con gran exactitud las perturbaciones producidas por la guerra civil. La valoración en la que se haga intervenir este censo se ha de ver siempre aminorada por este supercensamiento acontecido.
....

(página 31)
Es notable la ausencia en España de un baby-boom  tras  la  guerra  civil,  en  contraste  con  lo  ocurrido  tras  la  segunda  guerra  mundial  en  la  mayor parte de los países combatientes. Únicamente en 1940 hay un muy pequeño repunte de los nacimientos.  Esta  falta  de  respuesta  de  la  natalidad  en  un  contexto  de  política  pronatalista  y  de  recuperación  en  los  matrimonios,  que  sí  que  hemos  visto  que  compensa  en  los  años  de  posguerra  los retrasos de la guerra, es particularmente llamativa.
.....

"
Fuente: LAS CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS DE LA GUERRA CIVIL