Entrar  Registrarse

Re: ¿Qué ocurrirá cuando las energías no renovables se agoten?

Posted by alb. on Abr 02, 2019; 11:43am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Que-ocurrira-cuando-las-energias-no-renovables-se-agoten-tp50868p51091.html

quark escribió

Teniendo en cuenta estas correcciones  que, aun manteniendo la forma del modelo, trasladan la curva diez o quince años a la derecha en los combustibles fosiles, me gustan las graficas que tanto para la energía como para la población (aquí, el grafico exige guerras y epidemias ) expone el articulo.
Las guerras y las epidemias no reducen la poblacion
Por desgracia tenemos ejemplo para dar y tomar. La guerra esta formada por una sucesion de guerras y masacres y nunca se observa una reduccion de la población.
La masacre mas brutal fue el genocidio de Ruanda, que acabo con un 25% de la población.   Le llevo menos de 5 años recuperar la población.

La idea de que ante la escasez nos pegaremos por los recursos, es erronea.

Los osos no se pelean por los salmones.

Un fotógrafo fue a Canadá a hacer un reportaje sobre los osos Grizling. Les encontró pescando salmones en el rió. Montó su puesto de observación camuflado en un árbol y desde donde poder pasar largas horas estudiándolos y fotografiandolos. Después de un par de semanas de observación, se dio cuenta de que cada oso siempre pescaba en el mismo. Cada uno tenia su "coto de pesca" que lo defendía del resto de los osos.

No todo los cotos eran igual de buenos y sin lugar a dudas el mejor de todos ellos era en lo alto de la cascada. Los salmones llegaban arriba exhaustos y resultaban una presa muy fácil. La cascada era ademas un paso obligado para los salmones, por lo que estos eran muy abundantes. La cascada era el coto de un gran macho que unicamente tenia que abrir su enorme boca y dejar que los salmones saltaran dentro.

El resto de los osos se tenían que conformar peores lugares en pequeños saltos de agua, o en remansos donde los salmones se mostraban muy ágiles y muchos de los intentos de pesca resultaba infructuosos.
Sin embargo, la migración de los salmones estaba en su apogeo y había suficientes salmones para todos. Incluso los osos que se encontraban en las peores posiciones lograba pescar salmones.

Un día se encontraba el gran oso pescando en la cascada como era habitual, cuando un joven osos se acerco desafiante. Al encontrase los dos osos se pusieron a lanzarse gruñidos, y ha erguirse amenazadores sobre sus patas traseras. Pocos minutos después se lanzaron en una violenta pelea, que se prolongó durante casi una hora. Hasta que el joven oso lleno de zarpazos y mordisco, se dio por vencido y huyó . El gran oso después de perseguirle rió abajo durante un buen trecho, volvió a su posición en lo alto de la cascada, donde continuo con su cómoda pesca. A pesar de ser el vencedor también había recibido profundos zarpazos. Mientras que el perdedor después de lamerse su heridas, intentó pescar salmones en el remanso con regular éxito.

Todavía impactado por lo violento de la pelea, el fotógrafo se puso a reflexionar sobre los motivos que había impulsado a los osos a enzarzarse en tan encarnizado combate.

El invierno se acercaba rápidamente y los osos necesitaban urgentemente conseguir una reserva de grasas que les permitiese invernar durante el largo y crudo invierno. En el bosque solo había un alimento que pudiera proporcionar esas grasas: el Salmón. No había ningún otro "alimento alternativo", que permitiese obtener rápidamente las grasas necesarias. El oso que no consiguiera pescar los suficientes salmones irremediablemente moriría de hambre y frió durante el invierno. Esta cruda realidad era lo que empujaba a los osos a combates tan violentos.

Pero había mas, en estos momento los salmones estaban en pleno desove y eran muy abundantes, pero en cuanto pasará la temporada de salmón estos decrecerían rápidamente hasta desaparecer por completo. Si, aun en época de abundancia, los osos se enzarzaban en peleas tan cruentas.¿Que ocurriría cuando los salmones escasearan?

Sin duda según se acercase el invierno y la urgencia por obtener grasas fuese mas imperiosa, los enfrentamientos se volverían mas cruentos y frecuentes.

Contento con su teoría llamó a un amigo suyo y le contó toda la historia. Este le respondió:

-No, no va a haber mas peleas. Los osos no se pelean por los salmones.


Al fotógrafo esta afirmación le pareció insultantemente ridícula, tanto que le resultaba una ofensa a la lógica y a la mas clara evidencia. ¿Como podía decirle alguien que los osos no se pelean por los salmones después de haber asistido sobrecogido a esa brutal pelea?

-"No, los osos no se pelean por los salmones, los comparten como buenos amigos y luego se van en busca de las cestitas de la merienda de los campistas y a poner en apuros al guardabosque." Soltó con ironía y colgó el teléfono enfadado.

Era evidente que los osos se peleaban por los salmones, que les iba la vida en ello y que pelearían ferozmente por los últimos restos del ultimo salmón.

La mañana siguiente vio como otro oso desafiaba al gran oso por su posición en la cascada, se gruñían y se erguían amenazantes como lo habían hecho el día anterior.
"Esta claro, ahora comenzará otra gran pelea" se dijo el fotógrafo mientras miraba por el objetivo de su cámara, a la espera de capturar el ataque.

Pero después de un largo tiempo de amenazas, cada vez mas agresivas, el osos atacante desistió de su empeño y se marchó por donde había venido.

-Si no ha sido hoy, será mañana o sino pasado... pero la pelea es inevitable. Los osos necesitan salmón y cada vez con mas urgencia, de ellos depende su vida. No le va a echar para atrás que pueda salir herido. La única posibilidad de evitar el enfrentamiento seria que uno de los osos superase su "adicción" al salmón, se dijo irónicamente.

Pasaron los días y el numero de salmones redujó rápidamente. La cascada se convirtió en el único sitio donde todavía se podía pescar, con gran dificultad, los pocos salmones rezagados. Esta posición seguía dominada por el gran oso, el resto de osos, algunos bastante hambrientos, miraban desde lejos. De tarde en tarde alguno se aventuraba a acercarse por la zona, e intercambiaban algunos gruñidos y ligeras amenazas. Pero no hubo ninguna otra pelea entre los osos.

Llego el invierno y ya no quedaba ni un misero salmón. Los osos abandonaron el rió y buscaron lugares donde invernar. No todos los osos consiguieron sobrevivir al invierno. Como era de prever los osos mas débiles, que habían ocupado las peores posiciones del rió y que no pudieron pescar los suficientes salmones murieron a lo largo del invierno.

El fotógrafo estaba perplejo:¿Por que no había habido mas enfrentamientos por los salmones?¿Por que los osos mas débiles habían resignado a su destino, sin ni siquiera intentar luchar por los salmones?

Llamo a su amigo y este le explico:
Por que no peleaban por los salmones. Pelearse por un salmón requiere mas energía que la que proporciona el salmón. Por lo que no les merece la pena luchar. Es como beber agua del mar... por muy sediento que estés y muy desesperada sea tu situación, nunca merece la pena beber agua del mar. Ya que esta da mas sed de la que quita.

Los osos no se pelean por los salmones, sino por ser el líder del grupo y poder aparearse con las hembras. Para eso están dispuestos a destinar buena parte de sus excedentes energéticos, cuando no hay excedentes no hay peleas.
Solo cuando hay abundancia de salmones, los osos pueden permitirse el lujo de meterse en peleas.
Los años que los salmones son mas abundantes, las peleas son mas frecuentes y violentas, pero en los años que hay pocos salmones, los osos no se pelean y unicamente se retan y amenazan.

No es la escasez de los recursos si no su abundancia lo que origina los enfrentamientos.