Entrar  Registrarse

PNIEC - Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021- 2030

Posted by alb. on Abr 05, 2019; 9:46am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/PNIEC-Plan-Nacional-Integrado-de-Energia-y-Clima-2021-2030-tp51180.html

Hace mas de un mes se presento el Plan nacional Integrado de Energía y Clima



Nota resumen explicativa del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021- 2030


Ha pasado sin pena ni gloria. Ni siquiera hemos comentado nada en este foro, que nos interesan estos temas.

Resumo aqui algunas cosillas del resumen:
El PNIEC alcanza los siguientes resultados:  
•21% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990.
•42% de renovables sobre el consumo total de energía final, para toda la UE.
•39,6% de mejora de la eficiencia energética.
•74%  renovable en la generación eléctrica.

Me centro en la parte electrico... simplemente porque es la que mas me mola.



Resumiendo... se instalan eolica y solar a cascoporro,  se cierran todas las centrales de carbón y la mitad de las nucleares, y las centrales de gas se mantienen.

Respecto a la generación:
La generación  eléctrica  prevista  para  el  año  2030  es  de 337.448  GWh.  Las principales contribuciones a dicha generación provienen de las siguientes fuentes: la eólica aporta 116.110 GWh; la solar fotovoltaica 66.373; la hidráulica, 29.045; la nuclear 24.800, los ciclos combinados, 34.922, por citar sólo las aportaciones más relevantes.  
Solo el 10% de la generacion emplea combustibles fosiles y emite CO2.

¿Pero que pasa con la variabilidad de las renovables?
O formulado de la manera tradicional.¿Y que pasa de noche?¿Nos alumbramos con velas?

Pues el documento señala.
No es necesaria la presencia de potencia de generación de respaldo adicional de centrales de gas para cubrir los periodos de baja generación renovable.

El  Plan  Nacional  Integrado  de  Energía  y  Clima  prevé  añadir  otros 57  GW  de potencia renovable y 6 GW de almacenamiento (3,5 GW de bombeo y 2,5 GW de baterías), con una presencia equilibrada de las diferentes tecnologías renovables.
 
¿Cuanto cuesta y quien lo va a pagar?

El ministerio ha presentado otro documento explicandolo:

Impacto  económico, de empleo, social y sobre la salud pública del Borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030


En este documento nos encontramos con ilustrativo grafico sobre las inversiones.



Para poner en contexto estas cifras, pongo el Sankey de los flujos de dinero de sector energetico en España del 2011. Se ha quedado un poco obsoleto pero sirve para hacerse una idea.



Segun el documento el impacto macroeconomico es positivo:
El impacto macroeconómico del PNIEC analizado es positivo como destacan las siguientes cifras: Inversiones totales movilizadas: 236.124 M€ entre 2021 y 2030.
 Balanza comercial: 75.300 millones de euros acumulados de mejora por la menor dependencia de combustibles fósiles entre 2021 y 2030.
 PIB: aumenta entre 19.300-25.100 M€/año (+1.8% PIB en 2030).
 Empleo neto: aumenta entre 250.000-364.000 empleos/año (+1.7% en 2030).
Cuesta una pasta gansa... pero nos ahorramos en importaciones petroliferas. Crea puestos de trabajo y esas cosas.

Es posible que al final, el coste de la energia aplicando todo este plan, resulte mas caro que quemar fosiles a cascoporro.( o quizas no, es dificil de preveer)
Pero la cuestión  es que no podemos elegir, no tenemos la opción de seguir quemando fosiles porque se estan agotando y es imperativo reducir las emisiones de CO2.
Lo importante es que es una opcion viable economicamente, no requiere de inversiones mostruosas e inasumibles.

Para los que piensen,"El papel lo aguanta todo... pero es una utopia irrealizable" Les dire que no es cierto.
El papel no lo aguanta todo. Muchas idea se caen cuando las intentas plasmar en cuatro numeros en una servilleta.
Aqui los numeros encajan, es un plan realista y viable. No es una fantasia sobre coches voladores o centrales nucleares de fusion. Es un plan basado en tecnologias maduras que ya se estan aplicando, con presupuestos realistas.

Y por ultimo recuerdo que los ultimos planes sobre renovales que fueron considerados "brindis al sol", utopicos, inviables. etc etc. se cumplieron.