Posted by
Rafael Romero on
Abr 09, 2019; 2:57pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/PNIEC-Plan-Nacional-Integrado-de-Energia-y-Clima-2021-2030-tp51180p51318.html
Como hechos concretos son:
1) Hasta 2020 se han adjudicado 9.000 MW de renovables (9 GW)
2) Los planes del gobierno para el periodo 2020-2030 son adjudicar a razón de 3.000 MW por año (3 GW/año)como mínimo
Teniendo claro que para cumplir con los objetivos se tendría que subastar el doble.
Lo que nos indica de nuevo dos escenarios: Tendencial en el que se adjudicaran 39 GW de aquí a 2030 y OBJETIVO en el que se debería poder subsatar el doble: 69 GW.
"Desde 2012, moratoria mediante, el parón ha sido total en la expansión de las renovables, hasta que en los dos últimos años el sector ha vuelto a calentarse por la celebración de dos megasubastas de nueva potencia renovable, que se saldaron con la adjudicación de 9.000 nuevos megavatios (MW) que se instalarán hasta 2020 y que venderán su electricidad, en principio, sin ayudas del sistema eléctrico, a precio de mercado.".....
"
Los planes del Gobierno pasan por convocar entre 2020 y 2030 subastas anuales por un mínimo de 3.000 MW de potencia cada año, la mitad de lo que considera necesario para alcanzar los objetivos verdes del país. Unas subastas que, a falta de concretar su funcionamiento, contendrán algún tipo de respaldo público; no ayudas directas, sino previsiblemente la fijación de un precio mínimo de venta de la electricidad garantizado (muy bajo en relación a la cotización media del mercado mayorista)."
Fuente:
https://www.elindependiente.com/economia/2019/01/17/espana-multiplica-siete-las-inversiones-renovables-6-800-millones-2018/Porque se presentan solicitudes en concepto de más del doble.
Pues porque ahora de lo que se trata es de conseguir los papelitos que te dan acceso a poder construir una instalación.
Y ya sabemos que especimenes económicos se lanzan a la carrera a conseguir esos papelitos, y no son precisamente empresas interesadas en realizar instalaciones eléctricas, sino los especuladores habituales que son los principales interesados en inflar este tipo de burbujas y sacar el máximo beneficio a corto plazo, vendiendo los papelitos, sin construir ni un metro cuadrado. Tal vez es de lo que se trata, no Alb, de potenciar el interés para poder vender la piel del oso antes de que nazca, sin aspirar en ningún momento ni siquiera a cazarla.
Tal como indican en los comentarios de la propia noticia que pasa Alb:
"Mas del 70% de los solicitantes no aspiran a construir y operar las plantas sino a comenzar la tramitación y vender los papeles."
Por muchas peticiones que haya y muchas instalaciones que se hagan, al final solamente entraran en subasta de aquí a 2030 las que las adaptaciones de la red eléctrica permita.
Si analizamos los datos del propio borrador observamos que el escenario Tendencial implica generar potencia adicional de aquí al 2030 en:
- 13 GW de Energía Eólica
- 12,9 GW de Energía Fotovoltaica
Lo que ya da casi 26 GW adicionales de los 39 GW mínimos que planea el gobierno, el resto se lo llevaría nueva generación hidroeléctrica (3GW), Turbina de bombeo (1GW) y el resto otras renovables (Biogas, Biomasa, Geotérmica,...)
Si por el contrario nos fijamos en el Escenario Objetivo implica generar potencia adicional de aquí al 2030 en:
- 25,3 GW de Energía Eólica
- 31,5 GW de Energía Fotovoltaica
Lo que ya da 56,8 GW de los 69 GW. En este escenario cabe destacar que también tiene un peso importante el crecimiento de la Termosolar (5 GW).
En resumen, el BORRADOR presentado por el gobierno prevee pasar:
- En el escenario TENDENCIAL de 98,7 GW a 116 GW en 2030 --> + 17,3 GW
- En el escenario OBJETIVO de de 98,7 GW a 147,9 GW en 2030. --> + 49,2 GW(Antes de que alguien diga que no cuadran los números, los datos de los escenarios implican importantes reducciones en la generación de otros tipos de energía de ahí que el crecimiento particular de algunas de las renovables sea muy superior al crecimiento en el TOTAL general).
Y esos incrementos en los escenarios objetivos han tenido en cuenta incrementos en la demanda interna y externa derivados de crecimientos previstos del PIB, cuando todos los comentarios en este foro estan barajando bajadas del PIB en los próximos años.
Por tanto, lo prudente seria quedarse con el escenario Tendencial, que ya es positivo.
Pero si ahora empezamos a vender papelitos para entre 39 y 69 GW adicionales y decimos que tenemos el doble de solicitudes de las necesarias..... ¿Adivinan ustedes a que estamos jugando?

Pues eso.