Re: Post: Una propuesta de futuro (AMT)
Posted by Carlos de Castro on Mayo 15, 2014; 8:41am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Una-propuesta-de-futuro-AMT-tp5135p5152.html
Dario... Procuro hacer el texto como dices.
El tema que comentas de la novela "La mente" me recuerda mucho a la idea en ecología de la ley de Liebig (1840) o ley del mínimo: el crecimiento de un organismo dependerá esencialmente de la cantidad del material más escaso (eslabón más débil) en relación a todos los materiales esenciales que requiere el desarrollo y crecimiento del organismo (la cadena completa).
Sí, aunque la cosa es más compleja si hay realimentaciones (es decir conexiones complejas entre los eslabones).
La energía es el eslabón más débil, pero la analogía de la cadena es un poco corta.
Reparar/restringir la crisis energética o el eslabón del pico del petróleo, lo estamos haciendo de hecho con biocombustibles, fracking, carbón y renovables. Los tres primeros suponen debilitar el eslabón (más transcendente o importante) del caos climático, y también de los eslabones de la biodiversidad, el agua y los suelos y quizás también el de la equidad (élites versus súbditos). Reforzar con renovables no es suficiente y debilita (como lo hacemos ahora) otros eslabones: minerales, agua, suelos, equidad...
Por eso el tema no es el de un eslabón débil, sino de que hemos construido una cadena de papel que tiene que retener a un elefante.
Las propuestas de AMT parten del reconocimiento de la debilidad de los eslabones, sobre todo del de la energía, pero lo que pretende es decirnos que hay que cambiar la estructura (la cadena entera).
En cuanto a mis ideas de la Revolución Solidaria (escrito a finales de los 90):
1º El reconocimiento de los problemas ambientales lleva a confirmar que estamos en vías de choque y posible hundimiento de la Civilización.
2º Para dar el golpe de timón necesario necesitamos una revolución tecnológica y económica que no se pueden dar sin una revolución cultural y política que no se pueden dar sin una revolución en la ética y los valores.
3º Es tal el tamaño de los cambios, que hablaríamos de Revolución Solidaria con mayúsculas, del calibre de la Revolución Agrícola o Industrial.
4º Es posible evitar el colapso porque ante la contundencia y acumulación de pruebas científicas que ya teníamos (y aún no estaba de moda el peak oil e iluso de mí creí a los tecno-optimistas de las renovables) tendremos claro la necesidad de Salvar a la Humanidad y actuaremos. (fui un iluso, no me imaginaba el poder de los neoliberales para activar el negacionismo del cambio climático, o para activar el "pan y circo" vía tele o i-pods, etc., no pensé que habilitaran una estrategia suicida, al estilo de los que decidieron seguir bailando en el Titanic).
El libro no era mucho más profundo en el análisis, estaba destinado a gente de ONGs que a veces requerían estímulos positivos de optimismo (son los héroes del Titanic). Tienes el final del capítulo 5 de mi libro Ecología y Desarrollo Humano Sostenible (2004) (puedes descargártelo a partir de la web de mi grupo de Energía de la UVa) donde explico al final la idea de la necesidad de Revolución.
En cualquier caso hoy la cosa es diferente:
1º Ya hemos chocado, el ingeniro ya ha anunciado al capitán que ya es inevitable el hundimiento.
2º Durante el hundimiento, la huída a los botes, el remar hacia los pesqueros y en ellos, necesitaremos igualmente una Revolución Solidaria si no queremos que sea una desastre absoluto. ¡La receta es la misma!