Entrar  Registrarse

Re: La Meta

Posted by Mr Mindundi on Mayo 16, 2014; 11:48am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Una-propuesta-de-futuro-AMT-tp5135p5177.html

Apoyando lo que dice Carlos de Castro, cuántos que escribimos aquí mataríamos o saquearíamos a nuestro vecino por unas patatas, aún muertos de hambre?

Si respondéis que no lo sabéis, que habría que estar en la situación, etc., ya sois seres morales, que distinguen entre el bien y el mal o en el peor de los casos, que saben que si hoy mato yo, mañana pueden matarme a mi.
Eso marca una diferencia enorme.

Estoy seguro que muchos aquí elegirán plantar el árbol de Luther King o morir de hambre, y en el mundo ocurre igual.

La solución para no llegar al momento del dilema es organizar las cosas de tal manera que no sea necesario llegar a sufrirlo, o que sea la menor cantidad de gente la que la sufra.
Hasta hoy eso se ha logrado con una superabundancia energética que de una manera u otra "derrama" sobre la mayoría (con desigualdades bestiales, pero "derrama") o permite gigantescos ejércitos que defienden la patatas, o las toman dentro de un "orden" establecido", hipócrita y criminal, pero "orden" al fin.

Muchos teméis a los señores feudales, caciques, señores de la guerra futuros... como si hoy el mundo, ya no localmente sino globalmente, no estuviera en manos de gente muchísimo mas peligrosa y con mayor capacidad de violencia que cualquier alternativa local.

Socio optimista es en todo caso el que supone que ese "orden" hipócrita que mencioné lo protege de algo.
La diferencia es que por ahora pueden dejarnos nuestras patatas, y no a todos, ya que algunos países tienen la desgracia de tener cierto tipo de patatas que los hace y ha hecho blanco de los señores de la guerra globales actuales.
O eso, o formamos parte de la "tropa" de ese poder y sus prerrogativas.

Es decir, violencia y sociópatas habrá siempre (o no, no lo sé).
En una situación de máximo estrés social quienes se impondrán?
Ser optimista a este respecto, no implica ser ingenuo, y creo que nadie duda de que habrá que defender lo que se pueda conservar de civilización.
Cuántos contra cuántos?

De la PEDAGOGÍA que menciona AMT, depende que el balance sea favorable a la civilización.
Y esa pedagogía debe ir hoy, ya, desde como plantar una lechuga hasta como crear una moneda local.
Debe abarcar desde  porque pasará lo que pasará y pasa, hasta tomar las medidas para mitigar los golpes que suframos.

Hay una gran diferencia entre una persona que sabe que una crisis es terminal, de otra que piensa que pasará y se queda esperando.
La segunda llegará al momento de no retorno personal y no tendrá ninguna red preparada, porque suponía que su red de siempre, el BAU, llegaría mas tarde o mas temprano en su salvación.
Y esa persona, llegado su punto límite, es la mas pasible de convertirse en criminal.
En tanto la que sabía de que iba la cosa ha ido preparando pequeñas estrategias, grupal e individualmente, que le permiten alejar o evitar definitivamente ese punto de "no retorno" personal.

Aquí la mayoría somos conscientes de lo que ocurre, y estoy seguro que todos, en alguna medida u otra hemos hecho llegar las ideas a unos pocos.

Tengo ya varios amigos que nunca se habían interesado por la huerta y que hoy han hecho cursos y plantado sus pequeños huertos.
A esos los he ganado para el lado correcto creo.
Es mas difícil que mañana tengan necesidad de salir a saquear, y si en su barrio son muchos los que cultiven o acepten trueque o el pago con moneda local, o formen grupos de autodefensa, la cosa mejorará.

De allí que me parezca que la conclusión mas acertada del artículo de AMT sea la de hacer pedagogía.
En la dimensión social es la principal tarea.
O acaso el hace otra cosa?
Si todos fuéramos AMT ( o cualquiera de los divulgadores que conocemos), cambiaría algo?


Saludos