Entrar  Registrarse

Re: Post: Hecho y opinión (AMT)

Posted by Abraham Palma on Mayo 23, 2019; 9:10am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Hecho-y-opinion-AMT-tp52119p52131.html

¿Y cómo distinguir hechos de opiniones? ¿Cómo distinguir hechos reales de inventados?

En algunos casos puedes detectar incongruencias. Si te dicen que alguien ha estado viendo una película en el cine a las ocho y que ese mismo día media hora más tarde estaba en la otra punta de la ciudad, no puede ser. En otros es más difícil, como aceptar que la Tierra no es plana. Nos lo han explicado en los colegios, hemos visto las fotos, pero no lo hemos visto en persona. Lo que vemos desde el suelo parece plano. O montañoso. Pero no una bola.

Al final nos vemos teniendo que aceptar la explicación de un experto, o de un conjunto de expertos que se ponen de acuerdo, salvo que estemos dispuestos nosotros mismos a invertir un tiempo y un esfuerzo enorme en validar con nuestros propios ojos algunas de esas verdades. Discutía la semana pasada con un familiar si el recorrido que hacíamos de pequeños para ir de casa al colegio era mayor el de uno o el del otro. Utilizando la aplicación de mapas, yo recorría 3,4 km y mi pariente 3,5 km, ambos de ida y vuelta. Y como no le parecía creíble que yo recorriera prácticamente la misma distancia un par de décadas después, me retó a hacer el camino andando para probar cuál era más largo. Es decir, no creía que la aplicación, que mide las distancias yendo por las calles y no en línea recta, estuviera midiendo bien. Quizás en otro momento de mi vida no me habría importado hacer la demostración a pie, pero hoy por hoy no tengo tiempo para esa tontería.
A lo que voy. Me parece muchísimo más fiable la medida que hace una aplicación en base a un mapa real que la memoria de un pariente. Lo que no quita que la aplicación pueda equivocarse.

Entonces, tengo por un lado a un conjunto de expertos economistas que dicen que no pasa nada, que hay reservas a tutiplén de petróleo. Por otro, otro conjunto de expertos geólogos diciendo que aunque haya reservas, no son tan sencillas de extraer. Tengo a un grupo de expertos asegurando que el clima se va a al garete, y otro grupo diciendo que no es para tanto, aunque los que niegan el cambio climático normalmente no suelen ser expertos en el clima, con lo que resulta un poco más fácil elegir a quién creer.
Cuando hay dudas sobre a quién creer y queremos saber la verdad, miramos los argumentos de cada uno. Teorías, datos, estudios... Cosas que la mayoría no entendemos. Así que nos dejamos asesorar, una vez más, por otro experto: el periodista. Y me vuelvo a encontrar con que hay periodistas mainstream, a sueldo de los grandes intereses económicos, y periodistas independientes. Y que incluso en los independientes, casi ninguno tiene el nivel de conocimiento requerido para distinguir quién, de los expertos que informan sobre el estado del petróleo, acierta y quién usa datos incorrectos o manipulados.

Pues acabas creyendo un poco lo que te apetezca creer en ese momento. Lo que para ti tenga más sentido. Si eres un optimista irredento, los economistas llevan razón y siempre seremos capaces de encontrar una nueva tecnología que nos salve el culo. Si eres pesimista, los geólogos llevan razón y de donde no hay no se puede sacar.
El caso es que si a la población nos dan tazas de pesimismo, existe el riesgo de parálisis, de mandarlo todo al carajo, mientras que con optimismo la gente se anima a intentar cosas. Por eso aunque estemos a punto de ahogarnos es preferible pensar que se puede salir de la nata y seguir pataleando.

Lo que no se puede hacer es ignorar los problemas, pensando que ya vendrá alguien a solucionarlos. O rezando para que se solucionen solos.