Posted by
Rafael Romero on
Mayo 27, 2019; 11:41am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Hecho-y-opinion-AMT-tp52119p52165.html
Andarríos escribió
Desde hace poco me viene rondando la idea de la inviabilidad de las medidas contra el Cambio Climático. Del Protocolo de Kyoto se dijo que era como ponerle una tirita a un enfermo terminal, pero ahora pienso que ha sido como ponerle un tirita en un brazo y darle una punzada en la pierna. El Protocolo de Kyoto ha servido para contener las emisiones de algunos países de Europa o, incluso, para reducir sus emisiones, pero a costa de externalizar industrias que se han asentado en países como China, con lo cual las emisiones mundiales no han parado de subir. O sea, que estas medidas no han servido para otra cosa que para potenciar la globalización.
.......
Estas haciendo la lectura al revés.
Las medidas de Cambio Climático se acordaron como cortina de humo para justificar ante la opinión pública europea los recortes derivados de la incapacidad de los gobiernos europeos a optar a una tajada distinta a la que se le ha otorgado sobre los recursos menguantes de que dispone el planeta.
Como los gobernantes europeos sabían, y pactaron, que no podríamos acceder al volumen de energía al que estamos acostumbrados (sino queríamos entrar en un conflicto armado por esas energías) el sistema abrió los brazos al lema ecologista del "Cambio climático" vistiéndolo de necesidad moral y "acuerdo mundial" y poniéndonos a los europeos por delante, como si fueramos los líderes mundiales de la lucha contra el Cambio Climático, para que la población asumiera como buenas y legítimas unas reglas que no abrían aceptado por las malas (y que por las buenas están generando, y generaran, no pocos conflictos sociales).
Nadie en Europa habría aceptado, o se habría atrevido a proponer si quiera, que se redujera la competitividad de las empresas, ni la capacidad de consumo de las clases medias, ni limitado el acceso a la energía disponible en el sistema globalizado por el "Peak Oil". Pero todos los europeos estamos aceptado de forma más o menos justificada los cambios que se han producido, y se producirán, en nuestra economía y nuestro "sistema de bienestar" si estan justificados por el cambio climático. Y pobre del que se oponga a ello. Además de estar realizándose una operación de adoctrinamiento escolar que roza el límite de lo aceptable a cualquiera con un mínimo de espíritu crítico.
Y lo peor no es que lo hayan hecho, sino que sigamos siendo incapaces de ver como opera el sistema para justificar los cambios que tendrá que aplicar, sin que seamos capaces de darnos cuenta.
Europa no tenía opciones, ni razones ni argumentos para acceder a un volumen superior al que le han otorgado otros. Y aún gracias que les ha interesado que sigamos consumiendo mientras creaban sus mercados internos, esa a sido como mucho nuestra carta negociadora de aquí al 2030.
Yo estaría atento a lo que se acuerde en la próxima ronda negociadora, pues es posible que se nos deje (a los europeos) definitivamente fuera del juego.
Andarríos escribió
...
Es cierto que la Ciencia se basa en hechos, aunque hay Ciencias y ciencias, como la Taxonomía, que está cargada de mucha subjetividad aunque se apliquen modernas técnicas moleculares, o la Fitosociología que, a mi juicio, tiene poco de Ciencia. Y eso sin entrar en lo relativo a la comunidad científica, que acepta las cosas por popularidad (volvemos al instituto...). El problema con respecto a las energías fósiles está en la imposibilidad de tener todos los datos disponibles, y lo poco que hay está sujeto a mucha manipulación. En este sentido, desde un punto de vista científico, no se pueden expresar más que opiniones. Por eso, un error muy grave ha sido ponerle fecha al peak oil, más aún en su discurso hacia la sociedad. La difusión de la Ciencia y del Peak Oil tiene que tener en cuenta estos detalles.
.....
La difusión de la Ciencia y el Peak Oil no puede luchar contra la propaganda del sistema.
No tiene ni los medios ni los recursos para hacerlo.
No importa los datos que seas capaz de suministrar, cuando el rival no está dispuesto a jugar limpio y sus datos (falsos) y sus ardides (falacias) gozan de los altavoces del sistema.
Les propongo un ejercicio a cualquiera de ustedes que tengan hijos en edad escolar (o incluso universitaria) en ámbito europeo. Intenten explicarles, o razonar o aplicar la dialéctica socrática con sus propios hijos sobre el problema del "Cambio Climático" o las acciones impulsadas para corregirla y prepárense para la reacción...
Seguramente sus hijos no aceptaran fácilmente que planteen ciertas dudas sobre el discurso imperante, ya sea sobre el "Cambio climático" la "Contaminación",...., u otros argumentos "bendecidos" por la religión ecologista como "verdades incontrovertibles". Si llevan ustedes sus planteamientos, dudas o argumentos un poco más allá, y traspasan ese límite impreciso sobre lo que es aceptable por el discurso imperante o simplemente les
piden en que datos basan su argumentación "sus verdades" posiblemente se encuentren en la situación de pasar a tener que demostrar primero en que datos se basan ustedes, y una vez presentados los datos verán ustedes como se ponen en duda dichos datos (anticuados, especulativos, tendenciosos,...) y si siguen presionando, no se sorprendan si pasan a al banquillo de los acusados.
Tal vez se encuentren con una frase del tipo: "Que vienes a argumentar tu ahora, si no has hecho nada para evitar que el planeta se contamine y se eliminen especies indispensables para mi futuro".
Lo que nos acerca peligrosamente a aquellos hijos del nazismo que denunciaban a sus padres por pro-judios.
Y es cierto que la propia comunidad científica no esté incólume ante de esos males de la sociedad humana. Es evidente que todo el mundo acaba teniendo sus vulnerabilidades y su precio. Y la honestidad y la honra se acostumbra a vender barata delante de ciertas alternativas. El mundo a variado poco o nada, en su fondo si en sus formas, de aquel que nos describía el Lazarillo de Tormes.
AMT sabe que se mantiene jugando en el filo de la navaja.
Sabe de cierta forma que se mantiene porque sigue siendo útil para el sistema.
Actúa, seguramente sin saberlo o a pesar de saberlo, como válvula de escape y termómetro de ciertos movimientos sociales. El sistema necesita tomarle el "pulso" y la "temperatura" a ciertas dinámicas sociales para poder tener alertas preventivas que les permitan reaccionar.
Si la situación llegara a ser alarmante, si la difusión de los datos cobrara importancia dentro de la sociedad general y se articularan movimientos sociales que se dedicaran a proclamar los datos científicos y sus consecuencias a los cuatro vientos, más pronto que tarde AMT vería comprometida su situación y, rápidamente, se vería confrontado a tomar una decisión drástica, respecto a él y su entorno directo, que seguramente terminaría su participación en la difusión del PeakOil, cuando no en su abjuración...o la aceptación de consecuencias que para nada le deseo.
De hecho tengo la percepción de que el sabe que cuando más cerca a estado de una situación similar a la descrita, ha sido cuando se han articulado propuestas muy cercanas a sus postulados en ciertos movimiento sociales. Y tal vez también a él le sirva de termómetro el feedback que recibe de ciertos entornos sobre sus acciones, para tomar sus propias decisiones.
Incuso si la situación diera un vuelco inesperado, no controlable, y no existiera más alternativa a admitir la situación, siempre les quedaría la justificación de que los datos facilitados por AMT no habían sido suficientemente claros y justificativos de la falta de reacción, pese a las evidencias... "porque se había equivocado en sus previsiones tantas veces" que ya nadie creía "que vendría el lobo". De nuevo estaría en una posición incomoda.
Pero te engañes ni intentes engañarnos.
La ciencia tiene que exponer datos y planear escenarios, intentar verificarlos y si se produce una desviación respecto al escenario, revisar los datos y plantear un nuevo escenario más acorde con las verificaciones.
Eso nunca puede ser considerado un error.El error es no hacerlo y
justificar esa inacción en que no se deben plantear algunos escenarios si no se tiene una seguridad del 100%,
pues pueden llegar a ser "contraproducentes".
Ante ese planteamiento la duda es
¿para que y quien son "contraproducentes"?
Andarríos escribió
Una cosa más, me ha gustado el post, pero tendría que corregir eso de que estos posts se leen en 5 minutos de media

Ahí te voy a dar la razón.
El artículo (y la mayoría de los artículos de AMTI) tiene unas 3.000 palabras (o más), que a un velocidad media de 200 palabras por minuto dan unos 15 minutos para la lectura completa del artículo.
Ya no es sólo, que la mayoría de la población no está acostumbrada a leer a esa velocidad, sino que se plantea problemas adicionales:
- disponer de esos
15 minutos de lectura.- poseer la
habilidad (cada vez más escasa) de
comprender lo que se ha leído en esos 15 minutos
- disponer de
otros tantos minutos (o más) para
reflexionar sobre lo que se ha leído en esos 15 minutos.
- disponer de
la habilidad y motivación para verificar (en el caso de que se ha hayan dado datos)
los datos y fuentes facilitados.- tener la capacidad de aglutinar y coordinar: lectura, comprensión, reflexión y verificación para fijar una postura propia.
Y ahí es donde nuestra sociedad actual comete un pecado que es rápidamente aprovechado por "el diablo".
En nuestra sociedad son pocos los que tiene tiempo, habilidades, capacidades para realizar esa labor intelectual.
Y una vez realizada aun son menos los que tienen opciones de impactar con ella a la sociedad que realmente cale entre toda la propaganda que se le vierte a cada segundo.

Y de hecho, hacerlo puede y suele resultar contraproducente....

Así es como yo veo que están las cosas y lo que poco a poco va motivando mi "retiro espiritual".
Saludos a todos.