Entrar  Registrarse

Re: Post: Hecho y opinión (AMT)

Posted by Rafael Romero on Mayo 27, 2019; 3:15pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Hecho-y-opinion-AMT-tp52119p52168.html

No voy a entrar en discusiones filosóficas Andarrios, pero solamente por aclararte mi postura, proposición u opinión.

No es ningún mérito de los ecologistas que algunos de sus eslóganes, los que interesan, sean tomados como caballo de batalla para que la sociedad los siga a ciegas. Ni es mérito ni es demérito de los ecologístas.

Si que es demérito de algunos "ecologistas" hacer afirmaciones rotundas sobre escenarios climáticos como si al hablar de ecología no estuvieran sometidos al método científico y sus teorías, como todas las teorías científicas, no estuvieran sujetas a revisión. Y sabes perfectamente que algunas afirmaciones/propuestas "ecologistas" pueden parecer beneficiosas a corto plazo y no serlo a medio o largo plazo.

Un ejemplo no "ecologísta" pero si en su línea "eco" con el que hoy me he topado es el siguiente anuncio:
https://ecoinventos.com/un-supermercado-en-tailandia-cambia-el-plastico-por-hojas-de-platano/
"
¿Alguien de los que se han dedicado a aplaudir la idea a pensado que pasaría si se intentara sustituir todo el plástico por hojas de plátano? Alguien se lo ha pensado dos veces antes de decir que la idea era "sostenible" ¿No verdad....? Pues así.... puedes empezar y no acabas.


Sigues equivocado cuando pones el ejemplo de la Taxonomía. Esta disciplina de la sistémica sigue el método científico para la clasificación de lo observable y sus decisiones no son opiniones sino que se toman por consenso científico publicitado y revisado entre pares. Y es revisable, se han producido errores en el pasado y se producirán en el futuro, pero la existencia de errores o decisiones por consenso erróneas no descalifica a la disciplina. Lo haría el hecho de que no fuera capaz de revisar y enmendar sus errores cuando se demuestran con datos nuevos.

Desde tu punto de vista toda la ciencia es subjetiva desde el momento en que responde a un intento humano de explicar lo que percibe. Y lo que percibe es subjetivo. Filosoficamente hablando no tiene porque corresponder con la realidad, y no vamos a intentar redescubrir aquí el mito de la caverna.

Según tu, el error del Peak Oil ha sido en la difusión o la realización de ciertas afirmaciones. Afirmaciones los defensores del PeakOil a veces no han hecho y que otras veces se deslegitiman desde la falacia.  Pones un ejemplo del uso condicional, pero podemos tomar otro ejemplo y ver como se ha deslegitimado: Si un PeakOiler dice que el petróleo convencional empezará a decaer en 2005 y nunca llegará a los 100 mbd. La falacia es decir que dijo que "el petróleo se acabaría en 2005" y que se ha demostrado falso porque hemos llegado a los 100 mbd, obviando que no es lo que dijo y incluyendo en la afirmación como "petroleo" todo lo que quiera considerar el emisor del mensaje.

Contra las falacias y la propaganda la ciencia puede argumentar datos. Pero si el receptor final no tiene tiempo ni capacidades para detectar las falacias, la propaganda tiene todas las de ganar y la ciencia todas las de perder, aunque intente corregir su discurso, pues el receptor final siempre se quedará con el mensaje fácil y el que resulte más cómodo a sus intereses y su "tranquilidad de conciencia".

Y con eso juega "el diablo", sabiendo que por mucha suerte que tenga el científico, las cartas las tiene marcadas y puede perder alguna mano, pero tiene la partida ganada de antemano.

Respecto a lo de en intentar adaptar el mensaje a la población me recuerda al ejercicio que quiso hacerse  en su día desde "Podemos" cuando desde sectores internos se le argumentó que habían renunciado al mensaje "decrecionista". Los resultados los puedes observar en estas últimas elecciones. Se han quedado sin mensaje ni discurso diferencial al renunciar a su ideas para adaptar a lo que ellos creían que podía entender y aceptar la población.

Ellos también se engañaron a ellos mismos intentando engañar a su audiencia.