Re: Post: Una propuesta de futuro (AMT)
Posted by Dario Ruarte on Mayo 19, 2014; 5:45pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Una-propuesta-de-futuro-AMT-tp5135p5268.html
Jesús (y Alberto con saludos por su llegada):
El problema de los intereses es relativo (grave pero relativo) y el de los impuestos es más bien MALO.
Empiezo por los impuestos.
La percepción de que se puede "poner impuestos" a las cosas para dirigir desde lo FISCAL al mundo REAL si bien funciona en baja escala no olviden que suma COMPLEJIDAD.
El impuesto requiere de inspectores, de leyes, de multas, de jueces de abogados, de contables, de consultoras, de balances sofisticados... genera EVASION, genera DISTORSION (es más barato el que evade el impuesto y tiene ventajas sobre el que cumple, etc.).
Al final del Imperio Romano había más cobradores de impuestos que nunca y con derechos al uso de la violencia más grandes que nunca... y hundieron el Imperio !
El truco -demasiado audaz pero FUNCIONA- es vincular el dinero a la energía porque, es el único modo de RESOLVER LA RESTRICCION.
Alb dice (más o menos): Para qué cambiar el reglamento del consorcio si se quema el edificio. El problema es el fuego y, si no lo resolvemos nos quedamos sin edificio.
Vincular el dinero a la energía resuelve AMBAS COSAS.
Una patata incorpora "energía" y por lo tanto tiene valor. No hace falta que lo calcule yo al dedillo y como si fuera un planificador central ruso de la década de los 70s... que lo haga el mercado.
El punto es que hoy, podemos comprara la patata con "dinero mágico" (lo hace Obama o la Merkel en su casa) y, por lo tanto, nos da lo mismo pagar cualquier valor ficticio por ella pero, si el dinero estuviera vinculado a la energía, para ganarlo TENGO que "generar energía".
Hoy puedo traer patatas de Uganda y son más baratas que las de la huerta del lado porque, todo el sistema es "inventado" en una "imprenta mágica" que crea billetes y les pone un valor.
Pero, para pagar una patata de Uganda tendré que TRANSPORTARLA y, todo lo que implica PERDER ENERGIA encarece el precio.
Patata local = mucha energía
Patata que viaja 4000 kms = menos valor e, incluso, un valor negativo.
No hace falta "poner impuestos" (agravar la complejidad) cuando el propio mercado y por acuerdo de las partes puede fijarlo.
El PROBLEMA, es que la gran mayoría de nosotros NO CREAMOS ENERGIA sino que la consumimos y... adivinen qué va a pasar ?
Que muchas actividades energéticamente idiotas van a morir porque, no habría modo de sostenerlas.
El sistema se balancearía SOLO... el problema que hay que estudiar es QUE SE HACE con aquellos que son "energéticamente deficitarios".
Un albañil de obra "produce" energía (con sus brazos). Para tener esa energía hay que pagarla. Ese hombre puede ser "superavitario" en energía.
El redactor publicitario de una agencia puede que no produzca energía (pero si la necesita para pagar la comida, luz, ropa y demás) y, no me queda claro de qué va a vivir mientras dura la transición.
Todo lo que "suma" energía, es valor.
Todo lo que "resta" energía, es gasto.
Esto no significa que no haya millonarios que anden en auto... un tipo que tiene un campo muy eficiente está "creando" (aprovechando obviamente) la energía que le regala el sol y la convierte en trigo... con lo que le pagan (que puede ser mucho), decide andar en una Ferrari... allá él como gasta sus riquezas.
Hay que entender que hoy, la economía YA CONTEMPLA el "coste energético" en los precios... por ese lado no la tenemos tan grave.
El asunto es que hoy la economía "inventa" el dinero con el que pagamos esa energía de un modo ficticio y no vinculado -y por lo tanto se ven tentados a GASTAR energía porque, la pueden pagar imprimiendo-.
Vincular (de algún modo eficiente) el dinero a la energía es lo que evitará que el refrigerador que dura "5 años" sea más atractivo que el que dura "20 años".