Entrar  Registrarse

Re: Antonio Turiel discute con Michael Lowy (Ecosocialismo) y Miguel Fuentes (Colapsismo Marxista)

Posted by Beamspot on Jul 01, 2019; 3:30pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Antonio-Turiel-discute-con-Michael-Lowy-Ecosocialismo-y-Miguel-Fuentes-Colapsismo-Marxista-tp52615p52734.html

Hola:

Interesante hilo, aunque me surgen tres cuestiones importantes al respecto, alguna con grandes ramificaciones.

La primera, el asunto de la adaptación. Aunque no estoy de acuerdo, en parte compro el argumento de Alb. El capitalismo se ha adaptado (aunque, como se verá en la segunda pregunta, eso hay que tomárselo con un granito de sal).

Es obvio que se ha adaptado y que ha aguantado el tirón, y esa adaptación será la segunda pregunta.

Pero, centrándose en esta primera, es obvio que la Unión Soviética NO se adaptó a su pico petrolero particular. No sólo hay que ver la caída de la energía per cápita, también hay que ver la evolución poblacional de los países de la órbita soviética.

Cuba tuvo un ‘período especial’ que, desde fuera, tildan de modélico, pero desde dentro, básicamente lo tildan de ‘impero mafioso’ hasta que Venezuela vino al rescate.

Qué decir de Corea del Norte. Supongo que habréis leído las historias de cómo, de repente, la mierda pasó a ser muy valiosa, y de cómo la gente se moría de hambre. Y eso que China, que evidentemente sobrevivió al colapso (petrolero) soviético entre otras cosas porque no había llegado al suyo, amen que gasta más carbón que otra cosa.

Es decir, no me consta de ningún país marxista que haya llevado bien el Peak Oil.

En esas circunstancias ¿poqué deberíamos ir por el marxismo?

La segunda pregunta, relacionada con la primera, es que el capitalismo tampoco lleva bien el decrecimiento.

Si, he dicho que compraba el argumento de Alb que el capitalismo se adaptó en la década de los setenta.

Pero eso no implica que el capitalismo aguante el  decrecimiento de resultados. Porque Alb hace dos ejercicios complementarios de manipulación. En su segunda entrada explica muy bien cierto tipo de falacia. Exactamente el tipo de falacia que el mismo aplica en su primera entrada (por mucho que diga que es cosa de pikoleros, el la aplica a rajatabla).

Dice que el capitalismo se adaptó y pasó a un ‘estado estacionario’. Pero sólo en el ítem del consumo energético por cabeza dentro de una serie de países.

Pero la medida del crecimiento capitalista no es esa, ni de rebote. Es el PIB. Y el PIB de esas naciones ha seguido subiendo.

Evidentemente, la presunta contraréplica es que eso demuestra que se puede ‘desacoplar’ el crecimiento económico del crecimiento energético.

Otra falsedad.

Mirad lo que tenéis en casa. En los 70 apenas había una tele en casa, made in Europa o USA o Japón en el mejor de los casos. Teléfono fijo de cable los que lo tenían. Algunas radios a transistores, muchas de ellas Sony.

Y esos bienes se estiraban todo lo posible y más allá.

Ahora, cambiamos de móvil, hecho en China, cada año o cada dos años. Tenemos varias teles, ordenadores, electrodomésticos, etc.

Todo Made in China, o Taiwan (ROC), o de países de fuera de la OECD.

Es decir, el consumo energético dentro de los países de la OECD se ha ‘mantenido estable’, pero la mayoría de insumos se ha externalizado.

Si contásemos ese aumento (supongamos que ahora el capitalismo es global, y veremos como el PIB mundial, así como el consumo de muchas cosas, no ha decrecido en absoluto), en el país que lo consume, veríamos como el consumo per cápita ha seguido subiendo.

Es más. El dato más obvio. ¿Ha decrecido el consumo de petróleo desde 1973 a ahora, o ha crecido?

El argumento de Alb no se sostiene. El capitalismo necesita el crecimiento, sobre todo económico, pero también energético (aunque sea en total, para compensar el aumento de población) y de recursos, para mantenerse.

Hasta el profeta del transhumanismo, el Harari ese de Homo Deus lo escribe y lo deja claro en ese mismo libro (que me estoy leyendo estos días).

Un vistazo a la historia lo demuestra.

La Roma Imperial era muy parecida al capitalismo moderno, incluyendo bancos, prestamos con interés, impresión de dinero, QE’s y compañía.

Y a los romanos no los tengo por tontos. Creo que sabían algo sobre legislación, construcción de edificios, civilización, organización en muchos niveles, e incluso de deslocalización y comercio internacional.

En resumen, ¿alguen conoce algún sistema político que aguante el decrecimiento tras sobrepasar los límites de sostenibilidad?

Yo no. Así que me reitero: ¿porqué apostar por un sistema político, sea marxista o no, para afrontar la contracción que se nos acerca?¿Porqué esa ceguera sobre la sostenibilidad política?

¿En qué nos basamos para decir que tal o cual sistema político, PROBADO ya hasta la saciedad, puede aguantar lo que tenemos por delante?

Y tercera pregunta.

Hoy en día, cuando alguien sale en algún medio de comunicación y dice que es fascista, todo Dios se le echa a la yugular y lo vapulea por ejercer su libertad de expresión.

Los hay que ayer se rasgaban las vestiduras ante la posibilidad de ilegalizar un partido (como  Batasuna, por ejemplo) al grito de Censura, y hoy mismo, esos mismos, piden, exigen, que se ilegalice Vox.

En ambos casos, la razón esgrimida es obvia: el reguero de cadáveres que ambos conceptos han dejado atrás (utilizando, entre otras cosas, la censura que estos elementos aprueban o detestan según les vaya a favor o en contra).

Pues bien. Hay otro sistema que ha dejado millones de muertos, muchos de ellos meramente políticos (por pensar diferente), o religiosos, o étnicos, o lo que sea.

Me refiero al Marxismo. Basta leer ‘Archipiélago Gulag’, leer la historia sobre los Kulaks (que son algo diferente), ver la peli esa en la que los nazis descubrían las fosas comunes donde los soviéticos habían fusilado sumaria y masivamente a los judíos polacos, el Gran Salto Adelante, la Revolución Cultural, los Jemeres Rojos, Corea del Norte, los campos de concentración de los Uygures en la China actual, etc.

Así que me toca soberanamente los cojones que venga alguien defendiendo el marxismo como si aquí no hubiese pasado nada y esos millones de muertos son ‘menos muertos’ que los judíos del Holocausto.

Y nadie diga nada, nadie se rasgue las vestiduras ni nadie grite ni pida que se censure e ilegalice a los partidarios de unas doctrinas que han demostrado estar a la misma altura que el nazismo.

Resulta que muchos de esto regímenes han ido despacito transitando desde puntos muy moderados hasta que han llegado al extremo, una mentira a la vez, y con el silencio como freno.

Si ahora que podemos, decimos alto y claro que es lo que hay, quizás no lleguen nunca a los extremos. De hecho, espero que no se imponga ninguno de los dos extremos que hemos visto, aunque cada día que pasa peor pinta me hace.

El silencio, el no decir que este ideario es peligroso, que la historia del Siglo XX debería habernos enseñado que estos mismos planteamientos conducen a cosas tan horribles como las que nos sucedieron hace menos de un siglo.

Es más, en el caso del Marxismo (aunque a China ya le queda poco de eso), sigue estando presente la discriminación, con tintes orwellianos últimamente, con sus campos de concentración y el asesinato de los disidentes. China, y en mayor grado, Corea del Norte, son buenos ejemplos.

Con estos datos, la tercera pregunta es evidente:

¿A que cojones jugamos? ¿De verdad, de todas las opciones políticas que tenemos, apostamos por una mierda que ha demostrado ser muy eficaz a la hora de exterminar poblaciones enteras (sea esta el marxismo o el fascismo – aunque al menos estos últimos van a cara descubierta mientras que los primeros van ‘de buenos’)?

¿Acaso es precisamente ese, el plan, el reducir la necesidad de materias primas y energía en base a reducir la población eliminando a todos aquellos que no son del agrado del régimen?

Porque, lo que es a mí, todo este jaleo de la igualdad, el identitarismo, el marxismo, me suena muy mucho a gente que quiere lo que tienen lo que los demás conseguimos con nuestro esfuerzo y sacrificio, pero sin sacrificarse y esforzarse ellos. Me suena a envidia, a rabia, a resentimiento.

En palabras de Jung, me suena a la proyección de la sombra. Y en palabras de J. B. Peterson, al ‘espíritu de Caín’.

Así que, puesto que alguien ha arrancado un debate soez, porque hay pocas cosas más soeces que pretender poner un programa político que históricamente ha sido de los más horribles y criminales de la historia, por favor ejerzamos el derecho de libertad de expresión, y que alguien me explique, con detalles, porqué cojones deberíamos aceptar un sistema político semejante.

De lo mucho que he escrito por este foro, probablemente esta es la explicación que más me interesa, la respuesta a estas tres preguntas, especialmente a la última.

Porque creo que una parte muy probable de lo que nos depara el futuro, pasa precisamente por una de estas dos horribles opciones.

Y ambas son una amenaza de muerte directa contra mí y contra mi familia.

Más que no el Peak Oil (aunque en realidad es precisamente la dinámica de la escasez de recursos la que hace que precisamente estas sean las dos opciones que ahora están enseñando la patita, el neomarxismo y el ecofascismo).

Beamspot.
PD: Uno de los fallos que comete Cory Morningstar, precisamente es que está cegada con el neomarxismo, y eso es lo que le impide ver que su denuncia en realidad viene de manos del ecofascismo.