Entrar  Registrarse

Re: Antonio Turiel discute con Michael Lowy (Ecosocialismo) y Miguel Fuentes (Colapsismo Marxista)

Posted by Beamspot on Jul 02, 2019; 3:55pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Antonio-Turiel-discute-con-Michael-Lowy-Ecosocialismo-y-Miguel-Fuentes-Colapsismo-Marxista-tp52615p52759.html

No hace falta demostrar que el capitalismo es malo malísimo.

Está de sobras demostrado.

Es más: hay porrones de libros y mucha mucha gente, sobre todo activistas medioambientales, que no paran de machacar recordándonos lo malo que es el capitalismo.

Incluso hay algunos que apuesta por soluciones capitalistas como las renovables y demás...

No creo que haga falta mencionar el libro de Naomi Klein 'Esto lo cambia todo', que básicamente es anticapitalista.

Que el capitalismo es malo y es causante de gran parte del problema medioambiental y energético actual es de cajón.

Pero muchos de estos seguidores caen en la primera trampa.

Que el capitalismo es malo no significa que sea el unico causante del problema.

Tampoco significa que el capitalismo sea 'el problema'.

Así que piensan, dicen y pregonan, que como el capitalismo es malo, otras opciones son 'buenas' y por ello son 'la solución al problema'.

Todo un non sequitur de libro.

Esos suelen ser los que proponen alternativas políticas, casi siempre exclusivamente basadas en razones éticas y morales 'superiores' bajo las cuales deben doblegarse el resto de la gente.

Sin darse cuenta que el problema del capitalismo es la necesidad del crecimiento.

Pero es que esta necesidad también está detras de todos los sistemas políticos conocidos.

Mi hipótesis, por no decir tesis, es que el crecimiento, que es la razón por la que cada vez queremos más, es la causa por la que estamos en la situación en la que estamos.

Y todos los sistemas políticos actuales están basados en el crecimiento, desde el capitalismo (obvio) hasta el marxismo (movimiento obrero, que no agrícola, basado en el crecimiento de la industria, cuando lo que nos viene encima es precisamente la desindustrialización).

Esa necesidad del crecimiento es biológica, psicológica heredada de la evolución de todos los seres vivos. ¿Acaso no crecen los árboles sin parar?¿Y los animales?

¿Alguien ha oído hablar de la langosta de Jordan B Peterson y la jerarquía (y el ir subiendo - creciendo - dentro de dicha jerarquía)?

El capitalismo también tiene sus tumbas (preguntádselo a Irak, Libia, Siria, o cualquier sitio donde el Imperio USAno se entromete). Igual que el resto de sistemas políticos.

Es sólo que las presuntas alternativas que se escuchan, son más sanguinarias (como si el capitalismo no lo fuese) que lo que tenemos ahora, y a la historia de la primera mitad del siglo XX me remito.

Insisto: no conozco ningún sistema político que aguante el decrecimiento. Ni el Chino.

De hecho, China tiene una cultura milenaria donde se han dado muchos ciclos de crecimiento, con sus imperios y emperadores, y decrecimiento, con sus caos y crisis, guerras y feudos. No es de extrañar que tengan una mentalidad donde los ciclos sean lugar común, frente al 'crecimiento infinito' que postulan los transhumanistas occidentales basados en el capitalismo.

Yo no voy a defender el capitalismo, de ninguna manera.

Mi primer trabajo fue en el sector médico, y me da arcadas de sólo recordarlo. No entiendo cómo podemos priorizar la 'propiedad intelectual' de las patentes de las medicinas frente a la vida. No entiendo cómo podemos hacer negocio sobre la enfermedad intentando mantener a los enfermos pendientes de un medicamento cuando lo que debería preocuparnos es de tener a la gente sana.

Ese es otro de los ejemplos de lo perverso del capitalismo. Para mí, y por ser experiencia de primera mano, incluyendo mi situación familiar del último año, lo peor que tiene, y eso que tiene muchas cosas malísimas, como el tema medioambiental.

Pero de ahí a permitir que ninguno de los sistemas políticos que se están intentando impulsar bajo los movimientos ambientalistas o pikoleros, va un trecho.

El problema es que tarde o temprano, vamos a acabar por probar esos sistemas políticos.

Durante un tiempo funcionaran, mientras tengan stock de riqueza robada de otros que se pueda ir distribuyendo para que los que quedan apoyando al régimen sigan pensando que ellos siguen creciendo.

Cuando se termine el dinero de los demás, entonces otra vez los de abajo (o los de al lado), irán a por las riquezas que invariablemente habrán acumulado los de arriba, que pasarán a formar parte del stock del nuevo régimen.

Catabolismo muy simplificado, se llama esto.

Y, sinceramente, no me gusta. Ni el capitalismo, ni mucho menos lo que va a venir.

Y por eso, no dudo en denunciar que lo que se está dedicando a cooptar, por no decir directamente fagocitar todo el tema del Peak Oil así como el movimiento ambientalista (Fridays For Future, Extinction/Rebellion), no les interesa lo más mínimo hacer frente al problema del crecimiento. Simplemente pretenden sustituir el capitalismo por otro sistema de su gusto, donde medrarán a costa del resto, incluyendo exterminios si hace falta para que ellos puedan conseguir sin esfuerzo lo que el resto nos ha costado sudor y lágrimas.

Así que sí, ni capitalismo ni ningún otro movimiento político nos va a arreglar nada. Por tanto, ¿porqué apoyar a políticas que han demostrado ser sanguinarias?

Por otro lado, creo que vislumbro más o menos por dónde van a venir los tiros, como ya he insinuado. Y creo que estudiar la borrosa caída del imperio romano de occidente es una buena guía.

En su falta, quizás echar una ojeada a la saga de 'La Fundación' de Asimov, que está basada precisamente en ese período histórico, puede ser inspiradora para algunos.

De todas maneras, estos son los temas que pretendo abarcar en las últimas tres temporadas de 'El Discurso del Sistema'.

Por cierto, ¿nadie ha mencionado nada acerca de religiones todavía?