Re: Post: Una propuesta de futuro (AMT)
Posted by JesusN on Mayo 19, 2014; 8:55pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Una-propuesta-de-futuro-AMT-tp5135p5281.html
Dario, no hay una relación lineal y proporcional entre crecimiento e inflación y decrecimiento y deflación. Las deflaciones seculares del XIX se producen con crecimiento, y en las crisis cambiarias suelen combinarse el decrecimiento y una fuerte inflación.
Precisamente mientras me daba una carrereta por aquí pensaba en tu ejemplo de la patata ¿Por qué es rentable traer una patata de, por poner un ejemplo cualquiera, Papúa Nueva Guinea?
- Porque la mano de obra allí es más barata
- Porque sale gratis contaminar, aunque en algún momento se supone que alguien tendrá que “limpiarlo”, fijar ese CO2, suponiendo que se pueda
- Porque sale gratis usar recursos escasos. El precio lo marca la producción y el consumo, oferta y demanda, que son variables históricas que no tienen en cuenta el agotamiento (conflicto intergeneracional), es decir, no pago para instalar la misma energía renovable que estoy gastando de un recurso no renovable.
No es cierto que sea posible hacer eso porque usemos dinero FIAT.
En definitiva el sistema optimiza mano de obra y no interioriza los costes ambientales ¿Cambia eso adoptando un patrón energía? Lo primero que habría que definir es ¿qué energía? Porque como se ha discutido en este foro hasta la saciedad, no toda la energía es igual, no es fungible, el petróleo es la más valiosa. En cualquier caso la respuesta es que no, que el dinero y la energía guarden una relación fija entre sí, no hace que la gente trate de economizarla, tan sólo que la cantidad de dinero sea proporcional a la producción. Si la producción cae, el dinero se haría caro, pero es lo mismo que pasa ahora cuando la producción no puede subir y el precio de la energía tiende a subir. El tener dinero caro, o que sube de precio no es bueno, ya que favorece el rentismo. Los acreedores mantendrían el dinero, sólo para acaparar poder, y tendríamos un problema social bastante gordo.
Por otro lado, yo no comparto que el petróleo o la energía sea el único límite duro. El cambio climático, o la transición de los ecosistemas son límites duros a corto - medio plazo, y los metales a medio – largo plazo. Mejor abordarlo todo de forma integral.
Saludos,