Entrar  Registrarse

Re: Post: Una propuesta de futuro (AMT)

Posted by Dario Ruarte on Mayo 19, 2014; 9:32pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Una-propuesta-de-futuro-AMT-tp5135p5285.html

ORA:CLE escribió
Darío, si vinculamos el dinero a la energía, y hacemos la analogía de vincular el dinero al oro, no crees que la gente se lanzaría a la fiebre de extraer petroleo hasta que no quede ni una gota (como ocurrió con el oro)?.

JesusN escribió
En definitiva el sistema optimiza mano de obra y no interioriza los costes ambientales ¿Cambia eso adoptando un patrón energía? Lo primero que habría que definir es ¿qué energía? Porque como se ha discutido en este foro hasta la saciedad, no toda la energía es igual, no es fungible, el petróleo es la más valiosa.
...
Por otro lado, yo no comparto que el petróleo o la energía sea el único límite duro. El cambio climático, o la transición de los ecosistemas son límites duros a corto - medio plazo, y los metales a medio – largo plazo. Mejor abordarlo todo de forma integral.

Qué pretenden ?, que me ponga a trabajar y les arme la teoría completa !!

Hombre!, se supone que ya "tiré la idea", ahora que trabajen los otros.

===

Hablando en serio.

Primero que nada recordarles que esbocé un principio... tiré una "idea". En ningún sitio he dicho que sea "la" solución o que yo tenga "la" respuesta. Fue más un revulsivo buscando la principal restricción para trabajar con ella.

En segundo lugar, el Reporte que linkea Jesús (el de Daly) es mucho más amplio que la mera "idea" pero va totalmente en la misma dirección. Eso si, han tenido más tiempo y más gente para trabajarlo y por eso es más completo.

Daly fija diez puntos, varios de los cuales yo creo que se pueden eliminar (buscando la restricción) pero, varios de los otros pueden sintetizarse bastante bien con la restricción.

Por caso, Daly señala:

1) Hay que gravar los INSUMOS EN ORIGEN (petróleo, metales, etc.) y bajar los impuestos a la renta. De este modo se premia el ingenio de aquellos que usen menos insumos (ahorro e innovación).

2) Cuotas por subasta (el que más eficiente es en algo, más puede pagar).

3) "Fiduciar" los comunes (pesca, viento, sol, petróleo, hierro). Complicado porque algunos caen en órbitas nacionales pero, al menos discutible porque hay modos de hacerlo.

4) No se crea dinero "fiduciario" en los bancos. Reservas del 100% (esto equivale a "dinero real").

===

Además -y por eso creo que el aporte de Jesús (Daly) ayuda mucho a esta discusión- porque Daly da dos o tres pistas muy interesantes.

Daly dice que hay varias formas de volar: con aviones, con helicópteros, con dirigibles (lo agrego yo) y con planeadores.

Todos esos "sistemas" vuelan pero, se basan en principios diferentes. Usamos una reserva fraccionaria y un dinero basado en deuda porque, es el modelo que permite CRECER MUCHO Y RAPIDO, no porque sea el único sistema que hay.

Pero, al igual que un avión NO PUEDE PARARSE, una economía basada en deuda NO PUEDE PARARSE.

Para lograr una economía estacionaria que crece CUALITATIVAMENTE (mejores cosas) y no CUANTITATIVAMENTE (más cosas) hay que usar un diseño diferente.

Si le pides a un economista que te de un "crecimiento rápido" con una "moneda real" no puede. Por el contrario si le pides que te de una "economía conservacionista o estable" con una moneda basada en deuda TAMPOCO PUEDE.

Forzosamente hay que cambiar la naturaleza del DINERO para cambiar el modelo ECONOMICO.

Ahora... si es mejor usar un "dinero-energía" o los 10 puntos de Daly o una cosa diferente... es algo que me gustaría hagan los especialistas. Creo que me excede saber la respuesta correcta.

Pero si tengo en claro que, con el "dinero-deuda" NO SE PUEDE y eso, también lo ha visto ya Antonio aunque, ha planteado otro tipo de soluciones.

De todas las vistas, sin duda las de Daly son las más CONSISTENTES pero, quizás hasta tengan que ser otras.