Posted by
alb. on
Jul 11, 2019; 4:56pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Situacion-energetica-mundial-2019-Las-tres-crisis-Jose-Pedro-Pascual-tp52888p52940.html
JavierPerez escribió
El criminal caso de los pellets
A veces la hipocresía llega tan lejos que deberíamos echarnos a llorar. Y lo más duro es que la compramos gracias a esa gloriosa manía de no echar cuentas y de la que tantas veces he hablado como el síndrome de la pirámide.
Este es un articulo de meneame
https://www.meneame.net/m/Art%C3%ADculos/criminal-caso-pellets/2Y como bien dice se basa en "el sindrome de la piramide"
https://www.meneame.net/m/Art%C3%ADculos/cuentas-piramide-coche-electrico¿En que consiste en sindrome de la piramide?
Pues en buscar un numero que suene llamativo, para defender unos prejuicios. Por ejemplo que en la construccion de la piramide de Keops pusieron una piedras dada 2 minutos. Como es un dato que resulta chocante y sorprendente, pues consideramos que es falso y que la construyeron los marcianos.
Es lo mismo que poner las necesidades de nuevos descubrimientos en "arabias saudita cada x años".
Espresado de esa forma se tiene la idea que "ni de coña" se va a descubrir eso, asi que el colapso es inminente.
En este caso, lo que se hace es dar las cifras de producción de pellet, de manera descontextualizadas. Dando ha entender que son numeros enormes que exigen destrozar todos los bosques.
Estas cifras descontextualizadas, se adorna con comentarios pateticos como "trituraba todo, pajaritos incluidos." De manera que el lector acaba con la idea de que los pellets es una aberracion, un crimen ecologico, que esta destruyendo los bosques.
Leyendo articulos como este, y viendo noticias de incendios... la gente tiene la idea de que nos debemos estar quedando sin bosques. De hecho es sorprendente que todavia quede alguno.
Pero como bien intuye Dario Ruarte la situacion es muy diferente.
https://patrimonionatural.org/noticias/general/2017/03/21/castilla-y-leon-alberga-cerca-de-cinco-millones-de-hectareas-forestales
Castilla y León es un territorio extraordinariamente forestal, como demuestra el hecho de que más del 51 % de su territorio tenga la condición jurídica de monte. La superficie forestal total de España se estima en 27.738.005 ha, de las que 18.392.441 ha son arboladas. Castilla y Leon alberga casi cinco millones de hectáreas forestales, el 17 % de la superficie forestal nacional y el 16 % de la arbolada. Esta superficie arbolada se estima en 2.986.298 ha y ha aumentado notablemente desde que se hiciera el Primer Inventario Forestal Nacional, en 1970, cuando no llegaba a 1,9 millones de hectáreas. Las provincias con mayor extensión arbolada son León, Salamanca, Burgos y Soria. Cada una de ellas supera las 400.000 ha arboladas.
De esta superficie arbolada, unas 840.000 ha son pinares más o menos puros y 1.608.000 ha bosques de Quercus -robledales, rebollares, encinares, quejigares y alcornocales-, que son los tipos de bosque más representados. No obstante, por su extensión, singularidad o calidad en el conjunto ibérico, destacan también otros como los sabinares y enebrales -87.000 ha-, hayedos -63.500 ha-, castañares -27.500 ha- o masas mixtas de coníferas y frondosas -cerca de 200.000 ha-. Las especies más extensamente representadas son encinas y rebollos, con más de medio millón de hectáreas cada una.
Las estimaciones del Tercer Inventario Forestal Nacional hablaban de unos 3.200 millones de árboles en Castilla y León, de los que se consideran 'grandes' -descartando masas muy jóvenes o en regeneración- 1.211 millones. Esto supone aproximadamente 1.280 árboles o 1,9 ha de monte por habitante de Castilla y León, un parámetro tres veces superior a la media nacional y casi cinco veces más que la europea.
Ahora hay
5Mha de bosque, cuando en 1970 habia solo
1,9M. Casi se ha triplicado.... sin embargo casi nadie es consciente de esto, la mayor parte de la gente cree que se esta reduciendo.
Otro que a la gente sorprende es que hay mas de mil arboles grandes por cada persona. Preguntad a la gente si cree que hay mas arboles o personas. Muchos creen que hay mas personas o que habra mas o menos el mismo numero de arboles que de personas. Es un error de 3 ordenes de magnitud.
Veamos los datos de producción:
https://www.diariodeleon.es/noticias/sociedad/superficie-arbolada-crece-41-ciento-castilla-leon_207413.html
En cuanto a la madera de nuestros montes, el volumen acumulado es de 154 millones de metros cúbicos, 67 más que los contabilizados en el segundo inventario(de 1995). El volumen de frondosas se ha incrementado en 33 millones de metros cúbicos, siendo el haya la principal especie, mientras que el de coníferas aumentó en 34 millones de metros cúbicos, con los pinares a la cabeza. En este sentido, Fernández Carriedo indicó que «la producción anual de madera es de 7,2 millones de metros cúbicos, prácticamente el doble que hace una década, de los que 4,9 corresponden a coníferas y 2,3 a frondosas.
(...)
La madera que se extrae asciende sólo a 1,97 millones de metros cúbicos al año, de los que 1,35 corresponden a madera con corteza, 418.000 a leñas y 202.000, a restos de cortas.
La produccion es lo que crece el bosque cada año. Es decir cada año se forma 7,2Mm3 de madera.
Pero solo se estan cortando 1,97Mm3 de madera.
Es decir se esta extrayendo menos de una tercera parte de lo que esta creciendo el bosque, por esta aumentando el volumen acumulado,( paso de 87 en 1995 a 154 en el 2005 )
Acabo de darme cuenta, de que este documento es del 2005, seguramente este obsoleto. Y en los ultimos años haya aumentado la extracción.
Busco mas información.
El volumen total de cortas en Castilla y León fue inferior a 1,3 millones de m3 anuales hasta el año 2004. A partir de ese año las cortas se fueron incrementando de forma sostenida, gracias al mayor esfuerzo de la Junta en impulsar las claras de pinares en MUP, y tras una ralentización por la crisis económica, la aplicación del Programa de Movilización ha permitido una espectacular recuperación de las cortas, ayudadas por la recuperación de la industria regional y el auge de la biomasa. Así, en el quinquenio 2013-2017 se han llegado a cortar de media más de tres millones de m3 anuales, de los que 1.640.000 m3 provienen de montes gestionados por la Consejería (licitados en un tercio por la misma, y el resto por las entidades locales propietarias de los montes de utilidad pública). La tasa de aprovechamiento en pinares gestionados por la Consejería ha pasado del 35% del crecimiento en el periodo 2008-2012, a casi el 60% en el periodo 2013-2017.
Se estan extrayendo 3Mm3 menos de la mitad de lo que esta creciendo.
La produccion de pellet solo es de 0,37Mtn, para lo que se consumiran unos 0,5Mm3 de madera.
Solo es la sexta parte de toda la madera extraida.
Otra idea erronea que transmite el articulo, es que los maderedos se dedican a cortar todo lo que pillan, destrozando las riberas de los rios, triturando pajarillos etc.
No existen esas talas furtivas, ni se va cortando todo lo que se pilla. Por que no es un negocio tan rentable,
no es dinero facil, no es destrozar los bosques para convertirlos en dinero.
De hecho un tercio de los bosques privados simplemente no se explotan.
https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/superficie-forestal-privada-20190204145309-nt.htmlEspero que despues de esta informacion sepan darse cuenta de lo engañoso y manipulador que es el articulo de meneame sobre los pellets. Y tengais una vision un poco mas acertada de la realidad.