Posted by
Fleischman on
Jul 12, 2019; 1:33pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Situacion-energetica-mundial-2019-Las-tres-crisis-Jose-Pedro-Pascual-tp52888p52957.html
Es malo hacerse viejo, pero no es tan malo si se considera la alternativa.
No sé si la planta de Moraleja planeaba desforestar la sierra de Gata, pajaritos incluidos. Lo que sí sé es que la sierra ardió hace unos años, pajaritos incluidos.
¿La alternativa a los pellets es una excelente gestión de los bosques, o seguir como hasta ahora?
Por otra parte, la calefacción con pellets sustituye a otra de gasoil, luz, gas o lo que sea. ¿O la alternativa es morir de frío? ¿No deberíamos contar ese gasoil o electricidad que dejamos de gastar?
No quiero posicionarme a favor (ni en contra) de la industria de los pellets, porque la desconozco. Pero no tiene sentido no considerar la alternativa. Mi suegro planta maíz. Donde antes había un hábitat para miles de pájaros, ahora hay una especie de maizal. Agricultura mala. El que quiera comer, que se joda. Y el que quiera calentarse, también.
Dicen que cuando
los romanos una ardilla podía cruzar España de árbol en árbol. Ahora quizá podría cruzar de tejado en tejado, muy mala cosa... salvo que debajo de esos tejados vive gente.
Insisto en que no quiero defender una industria que desconozco. Simplemente no parece objetiva la crítica. Es como los documentales "de penurias" que emiten en "documentos tv", "la noche temática", "en portada" y compañía: parecen películas de disney donde solo hay buenos buenísimos y malos malísimos.
---
Como bonus, una reflexión:
lo perfecto es enemigo de lo bueno.
En mi pueblo, hay unas normas (para algunos, muy severas) a la hora de hacer obra en la parte vieja. El objetivo es conservar el patrimonio, de forma que no se contruya como a cada uno le apetezca, y así tener un pueblo bonito y armonioso, respetando la arquitectura tradicional (al menos, la parte vieja). El resultado es que nadie rehabilita nada y las casas acaban en ruina. Porque somos unos comodones que queremos una cochera donde antes habia una bodega, por ejemplo. Es mejor hacerse una casa nueva en las afueras. Así que la parte vieja sigue siendo eso, vieja, y cada vez más. Bonita para quien guste de ver ruinas.
Los abuelos de mi mujer tenían una casa en la parte vieja. Pregunta de quesito:
a) La rehabilitaron.
b) Se hicieron una casa nueva a las afueras.
Con los árboles, por mi experiencia, ocurre lo mismo. Antes mi suegro cuidaba las encinas, porque es la leña que más le gusta. Ahora tienes unos requisitos de qué ramas puedes podar y cuáles no, y me suena que incluso hay que pedir permiso para hacerlo. ¿Resultado?
Que ahora ya no tienen valor para él. Usa leña de olivo (de olivera, que decimos en mi pueblo). Hace poco vendió un alcornocal, a uno que tiene vacas, ya te digo yo lo que le va a pasar a los alcornoques pezqueñines.
Cuando algo tiene valor, lo cuidas. Cuando no lo tiene, no. Porque, salvo esos amantes de los pajaritos (que seguramente no han visto un puto nido en su vida), la gente se preocupa más por el ruido de su tripa que por los pajaritos.
Mi suegro cuida las higueras. Cuando se prohíba coger los higos para no quitarles el alimento de la boca a los pajaritos, ¿cuánto crees que durarían esas higueras? También tiene gallinas... hasta que tenga que darlas de alta (de momento nadie de la Junta ha ido a contarlas, jeje). Pregunta de quesito:
a) Dará de alta a las gallinas.
b) Ave que no vuela a la cazuela.
Tampoco hace falta razonar mucho para entenderlo. Si ideas un mecanismo para defender a los pajaritos sin tener en cuenta a las personas, ¿qué puede salir mal?
La noche es oscura y alberga horrores.