Posted by
Dario Ruarte on
Jul 12, 2019; 6:01pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Situacion-energetica-mundial-2019-Las-tres-crisis-Jose-Pedro-Pascual-tp52888p52959.html
Muy interesante
Fleischman el enfoque que aportas -y, conociendo a
Javier algo me dice que lo comparte porque lo he leído en alguno de sus comentarios-.
Pero, esto nos lleva a un trabajo que ha dado para mucho análisis -digo esto porque quizás lo podemos aprovechar en vez de reinventar el abrelatas de nuevo- y que se lo conoce como
"La Tragedia de los Comunes"https://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_los_comunesQue, también se emparenta a
"La Metáfora del Cuarto de Baño" de
Isaac Asimov.
http://www.historiasdelaciencia.com/?p=330A veces, en algún tema en particular, ingresamos a su análisis por "
una de las puertas" y perdemos el "
big picture". Cuando damos dos pasos para atrás para apreciar el conjunto, nos damos cuenta, no digo de nuestros "errores" -que pueden no serlos- sino de nuestra falta de perspectiva en el caso puntual.
Lo grave -aviso- es cuando las leyes o el diseño de una sociedad quedan en manos de gente
SIN PERSPECTIVA.
Sea por juventud -y falta de experiencia-, sea por falta de conocimientos -ignorancia- se lanzan propuestas que son insostenibles y fallidas... pero lo grave es cuando tienen la fuerza social para IMPONERLAS !!

A veces cuando converso con veganos me gusta ponerlos en un aprieto. Generalmente jóvenes entusiastas, generosos, bondadosos y bien intencionados. No son monstruos.
- Estoy de acuerdo contigo! -les digo-, mañana hay que prohibir comer carne o productos de animales... ¿ cómo se te ocurre que matemos rápidamente los 80.000 millones de bichos que andan dando vueltas ?Me miran azorados como si fuera un marciano (la pregunta los descoloca) y, en general me contestan:
- ¿ Por qué los quieres matar ?, tienen que vivir !
- Claro... pero, ¿ cómo los mantienes ?(carita de "
estoy pensando de qué me habla el tío este"

)
- Pues... como hasta hoy... que vivan sus vidas como seres vivos y con derechos que son... lo único es que no hay que hacerlos sufrir... o matarlos !
- Vale... pero, ¿ quién paga por alimentarlos ?, a dónde te los llevas ?Los más inteligentes suelen cortar allí la discusión porque -bien por ellos- se ponen a
PENSAR el tema desde una perspectiva que no habían visto.
Los más idiotas suelen seguir la discusión inventándose al paso exóticas medidas represivas y expropiatorias donde "
los dueños deben hacerse cargo" y linduras como esas.
Si existen 80.000 millones de animales "comestibles" (
más de 10 veces los humanos que habitan el planeta) es porque estos forman parte de un circuito "
económico" que permite,
no sólo que EXISTAN (son 10 veces más que nosotros !!), sino que
se los alimente, críe, vacune, cure, cuide.
No conozco a nadie que vaya a pagar el sustento -y las vacaciones- de 100.000 gallinas (un criadero medio en la industria) si no puede comercializar sus huevos y su carne.
==
Encontrar el equilibrio entre el cuidado medioambiental, las necesidades humanas y el futuro de la Tierra es un tema altamente delicado.
Las civilizaciones que habían encontrado ciertos "
punto de equilibrio" (los Incas por caso, o los aborígenes australianos), resultaron poco aptas para enfrentarse a predadores de la misma especie (otros humanos) y fueron fagocitados.
Retroceder a ese punto hoy día (devolverle la casa a los Incas o los aborígenes australianos) implica, no sólo
matar 80.000 millones de animales de granja, sino
a unos 6000 -o más- millones de humanos que estarían "sobrando".
Puede que sea lo justo... a saber quién se encarga de la matanza (y cómo).