Re: Eólica y la ley de los rendimientos decrecientes
Posted by
vktr on
Jul 15, 2019; 10:33pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Eolica-y-la-ley-de-los-rendimientos-decrecientes-tp52968p53021.html
De acuerdo con alb. Cuando leí ese artículo me pareció también que estaba lleno de trampas. Muchas gracias por ilustrarlo tan bien.
Respecto a lo de la solar pues me gustaría añadir algunas cosas. Efectivamente es una chorrada indicar que aún tiene un peso poco significativo cuando justo ahora está explotando y de qué manera. Su crecimiento es mucho más explosivo que el que tuvo la eólica en sus inicios ergo es fácil suponer que en pocos años será la renovable más importante de todas en contribución al total del mix mundial.
Tanto es así que yo creo que las previsiones de alb de que en 2050 supondrá el 50% de la electricidad incluso se quedarán cortas.
La comparación que realiza Julio con su maratón es absurda. El cuerpo humano és una tecnología biológica que puede mejorarse ejercitándose pero con unos márgenes muy limitados. Aquí si que operan los rendimientos decrecientes ya que al principio puedo mejorar más rápido y luego para mejorar mis marcas cada vez requiero más esfuerzo y más entrenamiento.
En el caso de la energía solar tenemos que sí es una tecnología también con márgenes de mejora cada vez más estrechos en términos de eficiencia debido a que usamos desde hace décadas fundamentalmente la misma tecnología del silicio. ¿Entonces? ¿Cómo es posible que se esté desarrollando tanto si la tecnología apenas ha mejorado su eficiencia? Pues porque lo que ha habido es una reducción de costes radical, las mejoras están no tanto en la tecnología en sí, conocida, testada, más que provada, sino en la producción de dicha tecnología. Una producción que cada vez gasta menos materiales y menos energía y que cada vez se hace con mayor rapidez y más masivamente. Economía de escala de toda la vida vamos.
Asumiendo que esa es la realidad que tenemos con la solar y viendo que en apenas 10 años ha pasado de ser la energía más cara a ser casi la más barata rebasando una a una a todas las demás tecnologías pues es lógico pensar que sí, esas líneas de crecimiento pueden extrapolarse ya que su ventaja con respecto al resto de tecnologías no va sino a seguir incrementándose lo que hará que las nuevas inversiones para generación eléctrica se dirijan cada vez más y más hacia la solar fotovoltaica.
Si tuviese que apostar mi impresión es que el 50% eléctrico se alcanzará antes, en 2040 y que para 2050 ya estaremos en valores bastante superiores. Hay que tener en cuenta que no solo aumentará la solar es que primero el carbón, la nuclear y finalmente el gas irán cerrando a medida que se vean desplazadas. Así que la velocidad de substitución será mucho más rápida de lo que se prevé.