vktr escribió
Tanto es así que yo creo que las previsiones de alb de que en 2050 supondrá el 50% de la electricidad incluso se quedarán cortas.
Tengo serias dudas. No tanto por los límites de materiales que se suelen indicar sino porque si mezclas en el mix la eólica ten saldría un porcentaje demasiado cercano al 100%.
Eso implicaría grandes costes en cambios de la red eléctrica y almacenamiento. Y no se yo si 2050 que sólo son 30 años ya, dará tiempo para tanto despliegue.
Veo más probable un 30% solar, 40% eólica y 40% con otras gestionables, parte renovables como hidráulica y biomasa completadas con gas natural fósil.
Eso sería un 25-30% fósil eléctrico, que aunque sea mayor por un mayor consumo eléctrico por la electrificación, me parece bastante factible numéricamente hablando si miramos a un horizonte de 30 años.
Si las fósiles se comportan peor, entonces es posible que tengamos que rascarnos el bolsillo para completar la gestión de la red y llevar los porcentajes más lejos.
Además está por ver cuanto crece la electricidad si se producen grandes electrificaciones de consumo, como calefacción de hogar por bombas de calor, vehículos eléctricos, etc.
Ese 30% solar de 2050, sí que podría equivaler al 50% del consumo actual... o más, si electrificamos buena parte del consumo actual no eléctrico.